Powered By Blogger

Vistas de página en total

Seguidores

27 ago 2010

Ponen a circular obra sobre el primer campeón del Maratón La Vega-Moca-La Vega


Ponen a circular obra sobre el primer campeón del Maratón La Vega-Moca-La Vega
Por Ubaldo Solís
LA VEGA, Fue puesta en circulación la obra “Soy Campeón, de la autoría de la Señora Dinorah Coronado, la cual relata la historia del primer campeón del Maratón La Vega- Moca- La Vega, (30/12/1928). Domingo Coronado, en un acto efectuado en el Salón Juan Pablo II de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) con la presencia de familiares, amigos, representantes de instituciones educativas e invitados
La obra de 132 páginas, editada por Alfaguara, mayo 2010, impreso, portada de color azul,
Entres las personalidades presentes en el evento cultural estuvieron; Francisco Torres Petiton, presidente . Instituto Vegano de Cultura, Orlando Lora, vice ministro de Cultura, Porfirio Veras Mercedes, presidente del Comité Organizador del Maratón La Vega.-Moca – La Vega, Francisco Peguero y Edisson Adames, presidente y vicepresidente de la Unión Deportiva Vegana (UDEVE)
La presentación de la obra estuvo a cargo de Cesar Arturo Abreu Fernández, quien hizo un amplio relato sobre La Vega de principio del siglo pasado, con apenas 6,500 habitantes, cuando se produjo el acontecimiento deportivo que marco un hito en el país. Así como el coraje del Domingo Coronado, al ganar la justa deportiva en competencia de más de 150 atletas.
Mientras que la señora Dinorat Coronado, en breve pinceladas relató la forma como escribió la el libro sobre su padre, y los recuerdos que conlleva esto, ya que la vincula según expresa a sus raíces historias con su pueblo
La historia, basada en un hecho de la vida real, narrada por la hija del protagonista, desarrollándose en la comunidad de Jumunucu, de La Vega, relatando los acontecimientos de la época en diferentes aspectos, de los diferentes acontecimientos que se desarrollaron allí
Domingo Coronado fue campeón del primer Maratón La Vega-Moca- La Vega, corrido a una distancia de 42.195 kilómetros, el domingo 30 de diciembre del 1928, tal suceso constituyo toda una hazaña deportiva, siendo el primer evento de esa categoría que se realiza en el país, en tiempo que el atletismo dominicano estaba en pañales y no organizado.
El objetivo principal de esta carrera pedestre era lograr un mayor acercamiento y hermandad entre los pueblos de La Vega y Moca. Considerando que el deporte competitivo une a las personas y las colectividad
La novela escrita en dos tiempos, fácilmente inidentificables; el pasado cuando Domingo era un niño, llegada a través de las conversaciones siendo adulto con su hija, en diferentes momentos. El relato se desarrolla por narraciones, incorporados diálogos, descripciones, canciones infantiles y fragmentos de poemas de literatos dominicanos de esa época
La autora Dinorah Coronado, nació en La Vega, residiendo en la actualidad en la ciudad de New York, es psicóloga, novelista, y ensayista. Fundó el Teatro Coronado en esa ciudad, teniendo maestría en cultura popular y orientación escolar,
Escribe para niños y adultos, entre sus publicaciones están; Rebeca al bate y dos cuentos más (Alfaguara, 2007), premio nacional de literatura infantil (2008), Juanito y su robot (2007), premio Barco de Vapor por literatura infantil y juvenil, y a la Sombra del flamboyán (2008), premio de novela letras de Ultramar. Su libro Cuentos Encantados (2010) ganó el premio infantil de Literatura de la Sociedad Cultural Renovación de Puerto Plata.

24 ago 2010

EXALTADO AL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTISTA VEGANO,EN EL CEREMONIAL CORRESPONDIETE AL 2010







FOTOS DE LOS EXALTADOS AL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTISTA VEGANO, EN EL XX CEFEMONIAL CORRESPONDIENTE AL 2010






LOS CARPINTEROS DE LA VEGA SE CORONAN CAMPEONES

La Vega: En Juegos digno de una serie final, el Equipo los Carpinteros de la Vega, contando con una excelente actuación del Novato sensación Juan Luís Jiménez y del Veterano Franklin Batista (Bule), Eliminaron a los Aguerridos de los Productores de Rancho Viejo, a quienes derrotaron dos Veces, con score de 9-8 y 6-4,respectivamente. quedándose con la Copa MIDEREC de Campeones, en este 2do. Torneo de Béisbol Superior de La vega, dedicado al Ministro de Deportes Felipe Payano (Jay) y al Editor Deportivo del Periódico Hoy Franklin Mirabal.

Los Carpinteros, Para coronarse campeones, tuvieron que derrotar en entradas extras, a los de Rancho Viejo, contando con un batazo oportuno del Veterano Bule Batista, quien con las bases llenas y 2 outs, a la altura del Décimo Inning., conecto el “Hit de Oro”, para dejar tendido a los Productores. El juego tuvo que ser suspendido a la altura del Noveno Inning , empatado a 8 carreras, pero por motivo de Oscuridad, tuvo que ser suspendido, continuándose este Domingo.

En el Segundo Partido, de la serie, que fue pactada a un 3-2, los Carpinteros, contaron con una excelente actuación, de Juan Luís Jiménez, que con Doble Impulsador, empujo las Carreras Decisivas y la labor Estelar combinada de los experimentados Lanzadores Robert Villanueva y Edisson Ortiz, quien se llevo el salvamento.

El primer partido lo gano, Kency Mariot, en rol de relevo, además de destacar la buena labor monticular de Willy Lebrón, que fue el Lanzador Abridor.

Con la derrota cargaron Ignacio Reynoso (El Camarón) y Carlos Arias Cabe destacar la Gallardía del Equipo de los Productores de Rancho Viejo, que ejecutaron muy bien los aspectos del Juego, pero que no lograron alzarse con la Victoria, siendo unos dignos rivales de los Campeones.


Los Mejores a la Ofensiva de los Campeones, fueron José Campusano 10-6, 2 Triples, un Doble y tres Hits, Napoleón Calzado 9-4, un triple, un Doble y 2 Hits, Richard Vásquez de 6-3,un Doble y 2 Hits, además de Franklin Batista (Bule) con Par de Hits , uno de ellos para coronar la primera Victoria y Juan Luís Jiménez con Doble Impulsador, que fueron las ganadoras del segundo juego.

Por los derrotados los mejores fueron: José de los Santos 10-5, 3 anotadas, Víctor Méndez de 8-5, 3 dobles y 2 Hits 3 anotadas y 2 empujadas, Héctor Lantigua 6-3, 2 impulsadas y Yosmanny guerra de 4-2, un Doble y un par de Anotadas.

23 ago 2010


Celebran XX Ceremonial de exaltación a deportistas veganos
Por Ubaldo Solís
La Concepción de La Vega. En el 73 Aniversario del Olimpismo Vegano, fueron exaltado a la inmortalidad cincos renombrados deportistas de esta localidad, en el XX Ceremonial del Templo del Deportista Vegano, el cual estuvo dedicado a la Cámara de Comercio y Producción, al conmemorar ésta entidad el Centenario de su fundación y sus servicios en favor del desarrollo comercial e industrial de La Vega.



Los exaltados fueron: Víctor Manuel Cruz, en Béisbol Profesional; Rafael Osiris (Fey) Duquelas Morales, Propulsor; Angito Marte, Béisbol; Jesús Antonio (Chú) Mercedes Cabrera, Baloncesto; y José Ludovino Sánchez Díaz, Futbol. El evento efectuado en los salones de La Vega Country Club, contó con la presencias de representantes de instituciones deportivas, culturales, sociales, empresariales y gubernamentales.



Víctor Cruz, Nació en Rancho Viejo. Después un extraordinario desempeño en el beisbol aficionado, fue firmado por los Cardenales de San Luis el 9 de enero del 1976 y transferido a los Azulejos de Toronto, equipo este, con el que debutó en Grandes Ligas en 1978, convirtiéndose en el dominicano número 60 en jugar en la Gran Carpa. Su paso por las mayores se extendió por cinco (5) campañas, acumulando record de 18 juegos ganados con 23 derrotas y 3.09 efectividad. En su temporada de novato (1978) hilvano una cadena de 20 entradas sin permitir carreras, quedándose a un tercio del record de las mayores para un novato.



El propulsor Rafael Osiris, mejor conocido como Fey Duquela en el ámbito deportivo, nació en la ciudad de La Vega el 30 de diciembre del año de 1944. Desde temprana edad dio muestra de sus dotes de dirigentes, para el año de 1963 se desempeñaba como Secretario General del Club Luis Gómez Ricart “Wichita” llegando a ocupar la presidencia en 1965. Fue presidente fundador del Comité Nacional de Mini-Basket en el año de 1969.



Angito Marte. Este excelente ser humano, nació el 23 de diciembre del año de 1944 en la comunidad de La Torre, localizada a unos 20 kilómetros de la ciudad de La Vega. Se inició en la práctica del béisbol a muy temprana edad, ya a los 16 años integró el equipo Santa Bárbara y formó parte del famoso equipo Land Robert, donde por su bateo y buena defensa se convirtió en una de las estrellas de ese combinado.



En el 1962 fue llamado a integrar el equipo del Ejército Nacional, dentro del béisbol militar, donde permaneció cuatro (4) años, defendiendo la tercera base de la selección del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en competencias internacionales celebradas en Nicaragua, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Curazao, Aruba y Colombia.



Jesús Mercedes. Este excelente baloncestista, mejor conocido en por el sobrenombre de “CHU”, nació en la ciudad de La Vega. Formó parte del equipo del Club Parque Hostos de esta ciudad y formó parte de varias selecciones veganas en diferentes categorías. Integró la selección nacional de Small Fray representando al País en torneo celebrado en San Juan Puerto Rico en el año de 1977, pasando luego a la selección nacional juvenil en el año de 1982 en el torneo celebrado en la ciudad de Panamá.



JOSÉ LUDOVINO SÁNCHEZ DÍAZ. Nació el 3 de diciembre del año de 1932 en La Piña, Provincia de La Vega. Practicó varios deportes, en el que más se destacó fue en futbol, tenía una velocidad fuera y fortaleza fuera de serie, mucho lo han considerado uno de los futbolistas con mayor poder al patear el balón, principalmente con el balón detenido y con la pierna izquierda. Era un goleador natural.



Ludovino jugó con varios equipos entre ellos: el Camú F.C entre el año 1941/1948 en La Vega. Al trasladarse a Ciudad Trujillo, para iniciar sus estudios Universitarios, pasó a formar parte de los equipos: Presidente FC., Neón-Villa F.C., Quisqueya FC. Deportivo Español, Iberia, España, Asturias y el equipo Benefactor de San Cristóbal.



El acto estuvo dirigido por el presidente del Honor Fernando Teruel, y se inicia con las notas del Himno Nacional y del Templo, por la Centenaria Banda de Músicos, la invocación a cargo del sacerdote Porfirio Rodríguez, rector del Seminario Santo Cura de Ars, luego la dedicatoria y entrega de placa de reconocimiento a el presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Francisco Morilla.



La bienvenida a los inmortales estuvo a cargo de Fernando Domínguez (Pompy) Miembro Comité de Veteranos, el mensaje de la Prensa, fue dicho por el cronista Alberto Rosario, el brindis por los inmortales le correspondió a Hernán Franco, del Comité Permanente, el poema “ Mi Pueblo” fue recitado por Rubén de Lara Fdez. Mientras que el nuevo presidente de honor para el ceremonial del 2011, lo es Francisco de la Mota (Panchito)



Durante las veinte ceremonias se han exaltados unas 151 deportistas y propulsores, siendo el Béisbol la disciplina con mayor de miembros exaltados con 32, seguida de Atletismo con 25, Voleibol con 16, Futbol con 15, Propulsores con 10, Softbol con 9, Baloncesto con 7, Boxeo con 5, Pesas con 3, empatados con 2, están; Béisbol Profesional, Ciclismo, Judo y con, 1, Ajedrez, Ecuestre, y Tenis. En el primer ceremonial en 1987, se exaltaron 41 deportistas para la conmemoración del 50 aniversario del Olimpismo Vegano



El Templo de la Fama del Deportista Vegano, es una organización autónoma, sin fine de lucro, creada el 20 de junio de 1991. Su objetivo es honrar a los atletas y propulsores del deporte, que se hayan distinguido en forma extraordinaria a nivel provincial, regional, nacional e internacional, dándole lauros y gloria al deporte vegano y dominicano. Está conformado por; Comités: Permanente, Veteranos, Honor y de Cronistas Deportivos.

El Comité Permanente lo preside Luís Elpidio Cumba, el Comité de Veteranos, Porfirio Veras Mercedes,



22 ago 2010




Director Hospital Traumatológico del Pino, La Vega, condona deudas por RD$82 millones a pacientes deudores

Por Ubaldo Solís

LA VEGA.-Como un gesto humanismo ha sido calificado por la población vegana y otras localidades la condenación de 82 millones de pesos a usuarios de bajos ingresos económicos del Hospital de Traumatología y Quirúrgico Profesor Juan Bosch.

Las facturas y expedientes de deudas fueron firmados y entregada por el doctor Ramón Alvarado Mendoza, director del referido centro de salud a decenas de personas que en los archivos del Hospital tenían deudas pendientes que oscilaban hasta de 600 mil pesos fueron exonerada totalmente.

El doctor Alvarado Mendoza, dijo que era una promesa que hizo a una parte de los usuarios del Hospital de trauma, los cuales adeudaban 82 millones de pesos, por lo que habíamos manifestado que les íbamos a condonar a esos usuarios que debían hasta el mes de julio del 2010.

“Aquí estamos hoy con un grupo de 12 usuarios que su deuda asciende a un millón seiscientos mil pesos con 85 centavos, estamos librado de deudas para que sigan utilizando, sigan cuidando al hospital, muchos de los usuarios favorecidos aun muestran las huellas de las cirugías

Expresando además, el galeno , pero estamos expresando que al hospital sigue abierto para continuar dándole servicio, es un hospital que es del pueblo, es un hospital costoso, pero las personas que no tiene dinero también recibirán servicios”, afirmo el director del Hospital de Traumatología y Quirúrgico profesor Juan Bosch.

En esta actividad el doctor Alvarado entrego las documentaciones a los usuarios que tenían deudas, que demostraba que fueron exonerados de sus respectivas deudas en ese centro de salud.

Los usuarios con deudas en el hospital hasta el mes de julio del año en curso manifestaron su agradecimiento muchos debajos de llantos abrazaron al doctor Ramón Alvarado, ya que no tenían coma saldar su deuda que iban de 50, 100, 300 y hasta de 600 mil pesos, lo que calificaron como un gran alivio para ellos y sus familias.

Señalaron que esta acción del doctor Alvarado y demás autoridades del hospital Dios se lo tomara en cuenta y afirmaron que Alvarado es uno de los mejores funcionarios que tiene el sector Salud

18 ago 2010

VERDADES SENCIALES


VERDADES SENCIALES
Escrito de José Martí, contenido en la obra “San Martin, Bolívar, Washington y otros escritos”, Colección Universo, Editorial Sepena Argentina, S.R.L. Esmeralda 116, primera edición julio de 1943, Págs. 130- 131 y 133 y 134
<>

Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí, y son sin embargo, la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria.
Es necesario mantener a los hombres en el conocimiento de la tierra y en el de la perdurabilidad y trascendencia de la vida.
Los hombres han de vivir en el goce pacifico, natural e inevitable de la libertad, como viven en el goce del aire y de la Luz.
Está condenado a morir un pueblo en que no se desenvuelven por igual la afición a la riqueza y el conocimiento de la dulcedumbre, necesidad y placeres de la vida.
Los hombres necesitan conocer la composición, fecundación, transformación y aplicación de los elementos materiales de cuyo laboreo le viene la saludable elegancia del que trabaja directamente en la Naturaleza, el vigor del cuerpo que resulta del contacto con las fuerzas de la tierra, y la fortuna honesta y ceguera que produce su cultivo
Los hombres necesitan quien les nueva a menudo la compasión en el pecho, y las lagrimas en los ojos, y les haga el supremo bien de sentirse generosos; que por maravillosa compensación de la Naturaleza aquel que se da, crece; y el que se repliega en sí y vive de pequeños goces, y teme partirlos con los demás, y sólo piensa avariciosamente en beneficial sus apetitos, se ve troncado de hombre en soledad, y lleva en su pecho todas las canas del invierno, y llega a ser por dentro, y aparecer por fuera, un insecto.
Los hombres crecen, crecen físicamente, de una manera visible crecen, cuando aprenden algo, cuando entran a poseer algo, y cuando han hecho algún bien.
Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se le conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del Universo, y la práctica constante de la generosidad.
El que la busque en otra parte, no la hallará; que después de haber gustado todas la copas de la vida, sólo en ésas se encuentra sabor
Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno. Y el único camino abierto a la perpetuidad constante y fácil es el de conocer, cultivar, y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza.
NO DEBE ABANDONARSE POR DESCUIDO
Si hay algo sagrado en cuanto alumbra el sol, son los intereses patrios. Es natural y humano que el hombre piense constantemente en sí, aun en sus actos de mayor abnegación y descuido de sí propio, y procure conciliar su adelanto personal y la utilidad pública, y servir a ésta de modo que resulte aquel favorecido o no muy engañado
Pero no hay viles mayores que los que miran exclusivamente los intereses de la patria como medios de satisfacer su vanidad o levantar su fortuna
Estos son apóstatas de la gran religión del hombre, que en cada uno tiene una columna y ya se va condensando en imágenes racionales y grandiosas, dignas por su poesía de las imágenes vencidas y superiores a ella por su amplitud y majestad
Ladrones de altar son esos comerciantes de opinión, y debían sacarlos por las calles con sayal de lienzo y la cabeza llena de ceniza
De modo que no podemos aplaudir a los políticos de oficio, que no anda en la cosa pública para preservarla y trabajar por su bien, sino para servirse de ella en beneficio de su ambición o de su bolsa
Por el ala, como se sabe, no entra por mucho en la composición del hombre, que parece tener más de uña y de diente; y si bien es cuerdo conservar siempre la hornilla encendida y los hierros en blanco para marcar a esos traficantes de modo que se vea, e impedir que corrompan y esclavicen la República, cuerdo es también reconocer la ambición impura y disfrazadas como factor inevitable de las funciones humanas, y valerse de ella, ya que no puede suprimírsela, para mejor servir a la virtud
Y como guía y aviso en los países que se están formando, es de prudencia advertir que no basta salir a la defensa de las libertades con esfuerzos épicos e interminables cuando se las ve amenazadas en momentos críticos, sino que todo momento es crítico para la guarda de las libertades; y , no bien se retiran de ella, por noble altivez o pudorosa modestia, los celadores honrados, asaltan sus puestos como buitres que quieren hacer de águilas, los que tienen en sus pasiones agresivas de codicia o soberbia una fuerza permanente, y se adueñan con tenacidad formidable de lo que los virtuosos prepararon

MARTI EN LA PRENSA

MARTI EN LA PRENSA
PAGINAS DEL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA. FEDERICO ENRIQUEZ Y CARVAJAL, 16 de julio de 1929, aparecido en la Revista CLIO, julio a octubre de 1943, año XI Núm. 60
El Apóstol. José Martí, figura en el escaso número de los raros. Raro y Genio son sinónimos cuando se trata de próceres eximios en una o en varias de las nobles actividades del espíritu. – Raro como los montes”—dijose él, con efusiva, frase fraterna, en su admirable carta testamento, y digo de él con frase admirativa: Raro como un monte épico: como el Rubí, como el Pichincha, como Capotillo.
Desde el alba, aún en la adolescencia, enaltecida por el salvaje fusilamiento de los estudiantes cuando apenas salían del abril florido, vibró en sus labios el temblor sagrado de la viril protesta, fue revolucionario por encima de cualesquiera otras actividades de su vida. En tres o cuatro lustros no desvió la vista, la de los ojos del alma, del gran libro de la Naturaleza, sino para fijarlos con amor, con dolor, pensando en Cuba en el gran libro de la Historia.
Luego, cuando hubo llegado su hora, recogió la bandera de Yara, la tremoló en su turno como maestro guía de los pinos nuevos, de los viejos libertadores. Cumplía el evangelio de su apostolado nacionalista. Como apóstol y poeta, lo mismo en la tribuna que en la lira, lo mismo en el periódico que en el libro, había vibrado y continuaría vibrando su alto y radioso espíritu de edificaciones cívicas, éticas, estéticas.
Su obra litería de orador, ensayista, poeta y periodista. Épica o lirica, académica o tribúnica, es variada y armoniosa como su vida. Como un rosal de encendidas rosas, émulas de llama, son sus poemas. Como un rosario de estrellas, émulas de sirio, son sus ensayos y sus discursos. Su vida, su obra se identifican MARTI pensó, hablo y actuó siempre. Vale decir. “vivió sólo por su ideal cubano y antillano, sólo por Cuba redimida y absolutamente libre, para todo y con todo como factor de la civilización del mundo”.
“Todo por Cuba”, fue su lema, todo por la Patria, fue su credo; aunque para él la Patria, nunca seria triunfo, sino deber, agonía. Su muerte, inmolación, fue un digno epílogo de su magna obra, lo que es igual, de su vida óptima.
El Periodista. Esas ideas y impresiones, a menudo renovadas en mí monólogo interior, tal como las dejo escritas, hémelas revivido ahora la lectura de un extenso estudio, documentado, acerca de la labor realizada por José Martí como periodista. LOS PERIODICOS DE MARTI, se intitula ese estudio histórico de 118 páginas del BOLETIN DEL ARCHIBO NACIONAL, de Cuba, en la adicción correspondiente al año XXVII, o sea el 1928.
HERALDO DE LA REVOLUCION. Es un trabajo completo. Se le debe a la dedicación acuciosa, benedictina, del director del BOLETIN y jefe de archivo. Es digno de loa. Forma legión el número de los periódicos de diversa índole en los cuales escribió el cubano insigne, como director o colaborador, en un lapso de un cuarto de centuria.
La nómina comprenden diarios y revistas de España, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, Uruguay, Argentina, Los Estados Unidos de América, en esos heraldos de la Prensa escribió Martí casi todo lo que se conserva de su verbo y su pluma en distintas series de libros. Son incontables el número de páginas suyas insertadas en otros periódicos de esos países y de otros del continente y de las Antillas. Algunos fueron reproducidos en periódicos dominicanos
Patria Libre, semanario habanero, ofrece dos facsímiles. En el uno se reproduce la primera plana del único número publicado de ese hebdomadario. En el otro se copia, en dos planas vecinas, la edición príncipe del poema Abdala, de José Martí, que es una bella leyenda dramática. Ese único número vio a la luz el 23 de enero de 1869. Cinco días después cumplía el poeta, aun imberbe, sus 16 años.
Otros dos facsímiles corresponden a sendas ediciones de un quincenario, Revista Venezolana, que sólo alcanzo a vivir una quincena. El 1ro al 15 de julio de 1881, respectivamente circularon sus dos números en Caracas. Martí fue director de esa efímera revista. En la segunda edición dió a conocer el errante periodista su magnífico estudio sobre la obra y vida del prócer prestantisimo que fue Cecilio Acosta. Ese ensayo lo reinserta integro el BOLETIN DEL ARCHIVO. Emerson y Cecilio Acosta, ambos de su áureo estilo, son dos estudios biográficos insuperables
Siguen los facsímiles de La Edad de Oro. Es la revista mensual que, en el año 1889, publico Martí en New York como una ofrenda de amor a los niños. Cada edición era un ramo de flores, deshojado por el padre sobre las cabezas infantiles, era como un regalo de los dioses.
Patria, con sendos facsímiles de su primero y de su último número cierra con una información cabal el estudio referente a José Martí como periodista. Con ese semanario sabatino, en su primer, ciérrese el ciclo del apostolado revolucionario del patriota ilustre en la prensa periódica. Martí lo fundó en marzo del 1892, y lo tuvo bajo su dirección hasta diciembre de 1894. Para él fué cátedra y tribuna cívica. Su espíritu, a plena luz de patriotismo en vela, vibra en sus páginas como la voz del derecho armado, en ese trienio, y luego perdura, cuando se convierte en bisemanario, como el eco fiel de la lucha armada, desde febrero del 1895 hasta el 31 de diciembre de 1898. Ya Cuba libre
Patria, permaneció en el estadio de la prensa siete años, desde el 14 de marzo de 1892 hasta el 31 de diciembre del 1898. Fueron 522 sus ediciones. Sus directores sucesivos, fueron: José Martí, Enrique José Varona y Eduardo Yero. En su redacción figuraron: Tomás Estrada Palma, Manuel Sanguily, Benjamín J. Guerra, Gonzalo de Quezada, Manuel de la Cruz, Sotero Figueroa, Manuel More, Nicolás Heredia y Francisco de Pauda Coronado.
Tuvo una legión nutridísima de colaboradores. La nomina de los mismos ocupas 18 columnas en nueve páginas del BOLETIN DEL ARCHIVO. Seis de ellos dominicanos nativos: Máximo Gómez y su hija Clemencia Gómez, Nicolás Heredia, Rafael Abreu Licairac, Leonor María Feliz y Federico Henríquez y Carvajal. Tres dominico-portorriqueños: Lola Rodríguez de Tió, Eugenia María de Hostos y Ramón Emeterio Betánces.
Periódicos Dominico-Cubanos: Cinco semanarios que no tuvieron una larga vida, fueron aquí voceros de la causa Cubana. En la ciudad de Santo Domingo hubo tres: EL LABORANTE, en 1869, a poco tiempo del grito de la Damajagua, redactado por Domingo del Monte, matancero, periodista, literato, autor de una novela vernácula intitulada LA BOCA DEL CANIMAR.
EL UNIVERSAL, en 1869-1870, redactado por Federico Giraudi, santiaguero, que durante treinta años tuvo aquí su hogar dominico-cubano, y tuvo una escuela con el nombre El Salvador, en memoria del célebre colegio del insigne prócer José de la Cruz y Caballero. EL DOMINICANO, en 1871, redactado por Francisco Socarraz Wilson, camagüeyano, quien salió de la zona de guerra, poco antes, como secretario del General Manuel de Quezada. En este periódico colaboró la juventud capitalina. En Puerto Plata, hubo dos en 1875: LAS DOS ANTILLAS y LAS TRES ANTILLAS, en ambas escribieron M. Fernández, Arcila M., Ramón Silva, Francisco R. de Argilagos, Diego Loynaz, Cubanos; Eugenio María de Hostos, portorriqueño, Gregorio Luperón, Juan Garrido, Rodolfo Limardo, José Joaquín Pérez y otros más dominicanos
Este trabajo sobre el excelso y perilustre José Martí, que escribiera la primera carta a nuestro benemérito Federico Henríquez y Carbajal, desde la ciudad de Barahona, antes de dejar la patria de Duarte, en sus dos párrafos finales el apóstol cubano dice; “el hombre tiene dos patrias, y en la nueva, a nadie reúne la virtud ejemplar a la devoción americana, y la causa americana al vehemente talento”
Continuando “Esta es América, la tierra d los rebeldes y de los creadores; y aquí se siente íntegro, sangrando de lo que ella sangra y amando sus amores, quien nunca abusa de las palabras solemnes y al abrazar en usted a tanto mérito sobresaliente se firma su hermano.
Federico Henríquez y Carbajal, termina así; Después….. Su apostolado, su agonía, su heroísmo, ciñeroles la cimera testa de los óptimos ideales y de los raros prodigios. al caer de cara al sol en el campo Bélico de Boca de Dos Ríos, con la corona en llamas del martirio y el lauro luminoso de la gloria- ( 16 de julio de 1929, Federico Henríquez y Carbajal)

17 ago 2010

Consecuencias Inmediatas y Lejanas de las Devastaciones de 1605-1606, en la Región Norte de la Isla de Santo Domingo. í





Consecuencias Inmediatas y Lejanas de las Devastaciones de 1605-1606, en la Región Norte de la Isla de Santo Domingo.

Segunda parte.

El segundo artículo de Julio H. Arvelo, sobre las devastaciones de 1605-1606, aparecido en la Revista ¡Ahora!, Núm. 986 de fecha 14 de octubre del 1982, Págs. 20 y 21, referente a los acontecimientos histórico de la República Dominicana, “ Histos de la Historia Dominicana

El movimiento encabezado por Montero no alcanzo sus objetivos, sin embargo, aparte de que jamás ni su jefe ni los más importantes de sus seguidores fueron capturados, la represión desatada por los soldados de Osorio fue de tal naturaleza que ahorcaron a varias decenas entre los capturados, sospechosos de colaborar con los descontentos

Hay un detalle que da un cariz interesante a la acción de Montero porque hace pensar en otros vuelos para la solución del problema aunque sin mucho asidero en lo tocante a los medios para probar su verdadera naturaleza. Se refiere al autor del artículo, Julio H. Arvelo, “me refiero al rechazo que hicieron los Montoristas de las ofertas holandesas de prestarles ayuda militar y política en su lucha con tal de que abjuraran de su lealtad a la Corona Española y se pusieran bajo su protección y guía tanto en los político como en lo religioso”

Al rechazar esta oferta que se encontraba avalada con la presencia de 16 navíos holandeses así como preferir de ellos abandonar las islas y refugiarse en Cuba podría hacer pensar que tal vez las gentes de Montero querían una libertad en la que no primara ninguna interferencia extranjera.

Dice. Arvelo “repito no hay mucho asidero para sostener esa posibilidad, pero los hechos fueron esos y como consecuencia en lo tocante al nacimiento de la nacionalidad dominicana han sido de pauta a algunos estudios de nuestra historia para ponerlo como hito de ella, prosiguen diciendo Arvelo, “no considero muy descabellado que en la mente de Montero y su gente hubiera germinado el sentido de la independencia plena de esta tierras”.

Como en todo hecho de gran envergadura, las consecuencias de las devastaciones fueron de dos naturalezas. Una en cuanto al destino inmediato de la sociedad victima de esos hechos y otros con repercusiones más alejadas del momento de su ejecución

En lo relativo a las consecuencias inmediatas es de suponerse los resultados de esas insólitas acciones con decir que siendo la carne el principal alimento que en esa época ingerían los habitantes de la colonia, su escasez fue tan notoria que en la ciudad de Santo Domingo se pasó por períodos en que eran muy pocos los privilegiados que pudieron contar con dicho alimento.

No podría ser de otra manera, dice, el historiador, puesto de las 110,000 reses de la que se podía decir realmente que pertenecían a quien en la región devastada, solamente 8,000 pudieron ser trasladadas a los asentamientos en donde se ubicaron los habitantes de las mayores poblaciones abandonadas que como se ha dicho fueron: Montecristi, Puerto Plata, asentado relativamente cerda de Santo Domingo en un sitio denominado Monte Plata.

Y los otros Bayajá y Yaguana en otro que se denominó Bayaguana. Parece que los que idearon esa nomenclatura quisieron con ello aminorar en parte el mal que se había hecho inventario ese rejuego de nombre. Esa pueden ser una peregrina suposición; pero lo que sí es una realidad es que aquellos habitantes de la Banda Norte lo que tuvieron a cambio de sus predios en que ya terminan sus querencia fueron nuevos lares en lo que aparte de las penurias económicas se unían los naturales resquemores que debe sentir todo el que nace y crece en un lugar y es echado de él por la fuerza para favorecer intereses de lejanos personajes a los que tal vez ni siquiera el nombre conocía.

A final de cuentas en lo tocante a esas primeras consecuencias los resultados no pudieron ser más negativos tanto para los infelices pobladores de la Banda Norte como para las propias autoridades que buscaban defender los derechos de la oligarquía de Sevilla.

De los pobladores escribió el historiador Arvelo “ en cuanto a la oligarquía basta decir que el comercio, intérlope, siguió campeando por sus respetos, la inmensa mayoría del ganado se quedó pastando en la región devastada en espera de quien se aprovechara de sus cueros y el contrabando, tanto de biblias como de otras mercancías, siguió haciéndose si no con la misma intensidad con los mismos resultados.

En términos generales los efectos inmediatos de las devastaciones pueden sintetizarse cita de la obra citada de Pedro Mir “El Gran Incendio”, “ el país quedó reducido a menos de la mitad de sus proporciones conocidas. Menos de la mitad no es aquí metáfora ni artificio retórico sino expresión estadística oficial”.

En lo tocante a las consecuencias alejadas del momento de la ejecución de las devastaciones mucho hay que decir. Julio H. Arvelo, se limita a hacer algunas citas que serán según él más elocuentes que lo que pueda él anotar.

En un artículo que publique en esta misma Revista ¡Ahora! En el número 746 de fecha 27 de febrero de 1978, escribí, cita Arvelo. Al referirse a los aventureros que se apoderaron de la isla Tortuga en 1630 que “Las facilidades que encontraron los aventureros para apoderarse de La Tortuga y luego en tierra grande e interesante en ella se debió al estado de abandono reinante en las regiones Norte y Oeste de la Isla después de las devastaciones de la poblaciones de esos sectores realizadas por el gobernador Antonio Osorio en 1605.”

Esa cita está avalada por otra extractada de la obra “Manuel de Historia Dominicana de Frank Moya Pons quien al referirse a los aventureros ingleses y franceses desplazados de la isla de San Cristóbal por la llamada armada de Barlovento enviada por los españoles para tales fines dice “ lo que huyeron fueron a la parar a la costa Norte de la Española, abandonada desde los días de las devastaciones, y fue precisamente la despoblación de la tierra y la abundancia del ganado lo que le llevo a tomar la decisión de no regresar a San Cristóbal”.

Agrego que esos aventureros ingleses y franceses, sobre todo los franceses, fueron los que al apoderarse de una parte de la isla formaron más tarde la colonia francesa que sería reconocida por los españoles como tal mediante el acuerdo fronterizo de San Miguel de la Atalaya, el 29 de febrero de 1776 promovido por el gobernador de la parte española Don José Solano y Bote y por la parte francesa por el marqués Ennry Víctor Theresa Carpentier , gobernador de las islas francesas de Barlovento.

No hay que forzar el razonamiento para llegar a la conclusión de que la presencia de los franceses en la Tortuga primero y luego en la parte occidental en la isla que devino en colona de Francia, son el resultado, aunque un poco lejano, de las devastaciones de 1605 y 1606, orquestada por Felipe IIl, en su cédula real del 6 de agosto de 1603 y ejecutada por Osorio

Hay un aspecto de este asunto que no debe ser soslayado si se le quiere enfocar con amplio sentido científico. Refiere A rvelo, a que en el trasfondo de este asunto toda la trama no es más que un reflejo de la lucha que ya se vislumbraba para esa época entre la burguesía incipiente y el feudalismo condenado a ser remplazado con el tiempo.

Agrega además el historiador “sin temor a caer en vanas exageraciones que esas dos fuerzas tuvieron sus claros representantes en esta palestra en que quedó constituida la española. Por una parte como personaje de la incipiente burguesía estuvo Montero defendiendo sus derechos a comerciar con los holandeses a la par que peleando por mantener los medios de subsistencia representados por los cueros de las reses que cambiaban por los más imprescindibles artículos necesarios para la conservación de su patrimonio.

Y por otro lado las fuerzas feudales que aunque decadentes, todavía eran lo suficientemente poderosas para llevar a cabo las devastaciones y cuyo más conspicuo representante era la corona española.





Origen y Ejecuciones de las Devastaciones de 1605-1606, en la Isla de Santo Domingo, en la parte Norte

En un artículo de Julio H. Arvelo, sobre Hitos de la Historia Dominicana, aparecido en la Revista ¡Ahora! , en el Núm. 985 del 7 de octubre de 1982, Págs. 26 y 27. El cual reproducimos, para el conocimiento de una versión de aquellos sucesos de nuestro pasado histórico de la colonización de la Isla de Santo Domingo.

El contrabando que se había entronizado en la Costa Norte de la Isla de Santo Domingo tenía una intima relación con el peligro que se cernía sobre la coloniza de que las ideas religiosas que habían imperado desde entonces, estos es, la Religión Católica, pereciera como la doctrina preferidas por los habitantes de esa parte de la isla.

Esto así porque uno de los artículos de contrabando que con más asiduidad se introducían eran las biblias protestantes que los holandeses traían en sus barcos desde su país de origen.

Pero, desde luego, no eran esos los únicos daños que esa práctica dolosa representaba para las autoridades españolas. Sin embargo en casi todos los memoriales que dichas autoridades enviaban a sus superiores de la península se mencionaba el asunto de las biblias como uno de los principales por los cuales se debían tomar medidas contra ese ilícito comercio que denominaban “Intérlope”

Una de las características más sobresalientes de esa práctica ilegal era que los habitantes de esas poblaciones del Norte lo que daban a cambio por las biblias y los demás artículos contrabandeados era los cuernos de las reses que de una manera casi salvaje cundían por esa región. Sin embargo todavía a fines del Siglo XVI no había tomado ninguna medida para detener dicha práctica pese a que no solamente desde esa Isla había enviado más de un memorial en ese sentido.

Entre las medidas que se propusieron para acabar con el comercio “intérlope” fue la de reconcentrar a sus moradores y el ganado existente en esa región y enviarlos a los alrededores de la ciudad de Santo Domingo; pero esta proposición era poco menos que impracticables por el hecho ante anotado de que la mayoría del ganado existente era salvaje y que, por tanto, para su recogida y subsiguiente traslado necesitarían unos recursos con que no cantaban las autoridades

Lo cierto que salió el Siglo XVI y entró el XVII y los holandeses y demás contrabandistas no se vieron molestado en sus prácticas

Cuando parecía que las recomendaciones de que se trasladara todo el ganado y la gente de la Banda del Norte, como se llamaban, no serian adoptadas, sucedieron algunos acontecimientos en la colonia de tal naturaleza que dichas recomendaciones volvieron a ponerse sobre el tapete. Uno de esos acontecimientos fue el nombramiento como Arzobispo de Santo Domingo de Fray Agustín Dávila y Padilla.

Ese prelado tomó más en serio que nadie el peligro que se cernía sobre el dominio que hasta entonces había ejercido la religión católica debido a la invacio9n clandestina de las biblias protestantes y de inmediato trató de mover sus influencias en la corte. Para ello envió dos proposiciones con las que, según él, se pondría remedio a todos los males que acarreaba el contrabando.

Entre esos males el que más hizo resaltar era que se perdería la feligresía que desde los días del descubrimiento con tanto celo se había preocupado el clero católico de formar y conservar.

Las primera de sus proporciones fue que se incrementara el comercio legal con el envió de embarcaciones repletas de los artículos que tanto necesitaban los habitantes de esa región. La segunda puso los pelos de punta a los miembros de la oligarquía comercial de Sevilla, la única que se beneficiaba directamente con el escaso comercio que, existía entre la colonia y la metrópoli.

Esto así ´porque el Arzobispo proponía en su memorial que su Majestad convirtiera a los pueblos de la Banda Norte nada menos que en lo que hoy se llama puertos libres. O sea, que todo el mundo pudiera comerciar con ellos desconociendo los derechos que asistía a la mencionada oligarquía de Sevilla a tener el monopolio de dicho comercio.

Esa amenaza contenida en la segunda proposición del Arzobispo Dávila puso en movimiento a los Miembros del Comercio de Sevilla, organismo oficial que se entendía con los negocios de las colonias, y antes de que esos pasos llegaron más lejos se apresuraron a recomendar a Felipe II, a la sazón el soberano español, para que tomara las medidas contenidas en aquellas recomendaciones a que se han referencia, y cuyo autor, por casualidad se encontraba por esos lares, mediante las cuales se ordenaría la devastaciones de las poblaciones del Norte de la Isla de Santo Domingo.

Después desaprobada por el Rey esas antipoliticas, antieconómicas y antihumanas medidas, el autor de las recomendaciones de nombre Baltasar López de Castro, llegó a Santo Domingo portador de las reales cédulas contentivas de las instrucciones precisas para proceder a ponerla en ejecución.

Eso sucedió en agosto de 1604, durante el gobierno de Antonio de Osorio a quien le tocaría el dudoso privilegio de ser el ejecutor de dichas medidas. Por cierto que a Osorio le ha tocado la peor parte a la hora de repartir responsabilidades en este feo asunto. Hasta el punto que se conocen con el nombre de “Las devastaciones de Osorio”, como si él hubiera sido el único culpable de esos lamentables hechos.

Como se nota por la fecha de llegada de Baltasar López de Castro y la que se da como el comienzo de la catástrofe, a la que Pedro Mir denomina como “El Gran Incendio” en su deliciosa obra de ese mismo nombre, debían transcurrir todavía siete meses. Ello se debió a que tanto los habitantes de las principales poblaciones a devastar como los de Santo Domingo de inmediato se opusieron a la cruel medida. Asimismo hasta algunos miembros de la Real Audiencia, el tribunal de alzada de la época, dejaron oír su voz de protesta.

Fueron muchos los argumentos en contra que se presentaron a Osorio, pero todo fue en vano. En febrero de 1605 el gobernador se puso en marcha hacia la región que sería objeto de una de las más despiadadas acciones que recuerda la historia de la Isla.

Las principales poblaciones a que se ha hecho referencia son: Montecristi, Puerto Plata, Bayaja, Yaguana. Lo más grave del caso es que no fueron estas solamente los objetivos de las reales cédulas. Fueron incluidas todas las aldeas que, como era natural, eran habitadas por gente humilde cuyos únicos medios de subsistencia era recolectar y sacrificar las reses cimarronas para cambiar sus cueros a los contrabandistas.

Como un índice de la naturaleza de esta acción bastarda con decir que Osorio fue acompañado por 150 soldados provenientes de Puerto Rico asignados expresamente por el Rey para esta tarea a la que, como se ha dicho, se opusieron las victimas de dicha acción.

Para los fines de la determinación del sentido de independencia, esto es, la determinación del momento histórico en que éste dio su primera muestra de existencia, algunos autores se remontan a ésta época para señalar ese momento.

Dichos autores se basan en que en medio de las protestas a que dieron lugar estos hechos ya se vislumbraba un espíritu de libertad separado del sentido de dependencia que los habitantes de la colonia habían recibido como una herencia natural de España como descubridora, conquistadora y colonizadora de estas tierras

Se pude considerar como tal vez la primera manifestación en el sentido señalado los incidentes que tuvieron lugar, sobre todo, cuando le tocó el turno para ser devastada la población de Bayajá. Dichos incidentes fueron de una naturaleza eminentemente popular en la que tomaron parte los componentes llanos de la comunidad dirigidos por quien había fungido como su alcalde cuyo nombre, Hernando de Montero, ha sido recogido por la historia y que aparte de que no alcanzó sus objetivos nadie puede negarle haber encabezado en estas tierras el primer movimiento popular, esto es, el primer movimiento que tenía sus raíces en las masas populares que papeleaban por sus derechos conculcados por las clases superiores, en este caso representada por Osorio y sus 150 soldados enviado por la corona a hacer valer los derechos de la oligarquía sevillana.

14 ago 2010

PARA EL RECUERDO

1-MANOLO Y MINERVA
2-EN UNA ACTIVIDAD DEL IJ4 EN LA VEGA
3- RUFINO DE CRUZ
4-MINU,MANOLO Y OTRO NIÑO CON FAMILIARES

PERSONAJES MONUMENTO DE LA VEGA

DON FEDERICO GARCIA GODOY
LORENZODESPRADEL (MELEY)
DR.GUIDO DESPRADEL BATISTA
MONS.ALFREDRO NOUEL
PARTE DE LA REUINA DE LA FORTALEZA DE LA CONCEPCION DE LA VEGA

Diputado Vásquez no Inició Ley de Divorcio


Diputado Vásquez no Inició Ley de Divorcio
Fuente. Agustín Concepción, Revista ¡Ahora!, Ámbito Histórico, No. 754, 24 de abril de 1978, Págs.22 y 23
Contrariamente a lo que se ha vendió afirmando, no fue el diputado Francisco Leonte Vásquez, el autor del proyecto que origino la Ley de Divorcio votada en 1897. El proyecto inicial lo sustentó el diputado Rafael García Martínez representante del Distrito Marítimo de Montecristi
La moción correspondiente fue presentada al Congreso por García Martínez en la sesión del 29 de abril de 1895.( V.G.O. número 1086). La Comisión de Justicia fue apoderada del asunto y rindió su informe la semana siguiente. Este informe, presentado en sentido favorable, fue leído en la sesión del 7 de mayo de ese referido año.
Sin embargo, la discusión fue aplazada y la Ley no se votó hasta 1897. El error de atribuir al Lic. Vásquez, la paternidad de una iniciativa que en realidad le corresponde a García Martínez se debe al hecho de que el primero fue diputado que propuso. Pero esto es en la legislatura de 1897, una nueva discusión del asunto.
El Lic. Vásquez, a la vez, amplio el proyecto original en el sentido de incluir en el mismo los casos en que procedería el divorcio; pero con todo el nuevo proponente no hizo otra cosa que cumplir lo que desde el primer momento había sugerido García Martínez. Este último, al sustentar su moción en 1895, sugirió la designación de una comisión de abogados que determinaría los diez o más casos en que, a juicio del proponente, era procedente una acción de divorcio.
Lilis contra Meriño. La discusión de la Ley de Divorcio, que la Iglesia Católica consideraba como un sacrilegio y que, por otro lado, los liberales de la época ansiaban como una necesaria conquista, fue motivo para que se enfrentaran el Gobierno y el Clero, entonces representados por el Presidente Heureaux y el Arzobispo Meriño
En el Congreso había uno que otro sacerdote y resulta ocioso advertir que los religiosos legisladores se opusieron a la reforma propuesta. Hubo más; aquella vez no faltaron los congresistas no eclesiásticos que se mostraban más papistas que el papa, como el diputado don Isaías Franco, quien se declaro abiertamente contra la moción García Martínez
Los partidario de la reforma comenzaron arguyendo que en esa materia Haití nos aventajabas pues allí existía una Ley de Divorcio. Ante los alegatos de los que esa vez veían el divorcio como una m práctica inmoral, se impuso la muy buena moral conclusión de quienes se oponen al divorcio demuestren ser partidario de que no haya sanción para una de las mayores inmoralidades de que es posible la vida conyugal; el adulterio
Primer Divorcio. Es un hecho histórico que Rafael García Martínez, quien ejercía como autorizado en Derecho del Distrito Judicial de Montecristi, actuó como apoderado de ambas partes en el primer divorcio que hubo de admitirse en nuestro país. Ese primer divorcio fue el de los cónyuges; Juan Santos Díez y Ludovina Carrasco. Esta última fue más tarde la esposa del general José Epifanio Rodríguez Bueno.
Es evidente que el interés de García Martínez, al introducir el proyecto para la Ley de Divorcio, estuvo asociado al hecho de que el mismo proponente había sido apoderado por los citados esposos Díaz-Carrasco para la concertación del pacto de separación marital acordado por ambos cónyuges con anterioridad de abril de 1895.
Ese acto de simple separación se hizo en razón de que todavía no existía entre nosotros una ley que autorizara el divorcio. Como otro de los primeros divorcios tenemos el de los esposos José de la Cruz Pérez y Carlixta Méndez, de Barahona, admitido el 20 de agosto de 1897.
Entre otros primeros divorcios pronunciados por los tribunales de la República se recuerda el de los esposos Antonio García y Carolina Jiménez, de hoya del Caimito, Santiago. El divorcio lo pronunció el juzgado de Primera Instancia de Santiago el 25 de marzo de 1898.
En el mismo mes de marzo se anunciaba que el tribunal del El Seibo había admitido el divorcio m entre los esposos Rafael Santana y Maria Rodríguez, por la causa determinada de injurias graves. Se tiene entendido que este Rafael Santana fue uno de los tres hijos procreado por el general Pedro Santana con su esposa Froilana Febles.

Hubo Reforma Constitucional Mortinata en 1916


Hubo Reforma Constitucional Mortinata en 1916
Fuente: J. Agustín Concepción, Revista ¡Ahora!, sección Ámbito Histórico, Núm. 787 del 11 de diciembre de 1978. Págs... 16y 17
Fue una reforma constitucional mortinata la aprobada por la Asamblea Constituyente reunida en la Ciudad de Santo Domingo en 1916. La Reforma votada después de dos meses de deliberaciones, no pudo promulgarse porque esto lo impidió el hecho de que el día escogido para cumplir ese requisito final fue decretado en el país el inicio de la intervención militar norteamericana
Aquel estado de intervención por fuerzas norteamericanas se produjo el 29 de noviembre del 1916, mediante proclama emitida por el capitán H. S. Knapp. Desde seis (6) meses antes, aunque de modo informal, habían llegado contingentes yanquis.
Precisamente la presencia de esas tropas había sido la causa de que algunos miembros de la Asamblea Constituyente abandonaran la misma, alegando que no tendrían validez las decisiones en circunstancias tan anormales como eran las determinadas por aquel anticipo de invasión
Convocadas por sucesivos decretos de 1914 y 1916, la Asamblea del 29 de septiembre. Los trabajos tuvieron una duración de dos (2) meses exactos. La finalidad de la Asamblea era modificar determinados artículos en el texto entonces vigentes, que era el votado en 1908
Entre los artículos a modificar estaba el relativo a la duración del ejercicio gubernativo, que era de seis años, y al no impedimento de la reelección Presidencial. Otra reforma llevaría a la creación de la vicepresidencia de la República.
El ejercicio de la Primera Magistratura venía siendo de un sexenio desde que la reforma de 1908 lo había establecido, tras derogar la duración cuatrienal acordada por la revisión de 1907.
Dentro del régimen sexenal había sido elegido en 1908 el Presidente Ramón Cáceres. La vicepresidencia había sido suprimida desde el mismo 1908, como medio de detener las aspiraciones del general Cirilo de los Santos (Guayubín). Es fama que la respuesta de Cáceres a Guayubín fue que aquel se estaba preparando para apartarse del mando, convencido de que había llegado el momento de que los hombres de armas dieran el puesto a las altas mentalidades como el licenciado Francisco José Peynado
La Reforma de 1916. En la Reforma Mortinata, además de la reducción del periodo gubernativo, el restablecimiento de la vicepresidencia y la prohibición de la reelección, se consagró la total abolición de la pena de muerte. Ante de la reforma solamente estaban excluidos de la pena capital los reos de delitos políticos
Una invocación de gran contenido patriótico fue la que dispuso en lo sucesivo llevaría el nombre de Duarte la Provincia Pacificador. Como una novedad en materia constitucional, se consignó la edad máxima para el desempeño de la jefatura del Estado. Esta edad se fijo en 75 años.
También por la Reforma de 1916 fueron creados los consejos provinciales y se dispuso que los legisladores tuvieran dos suplentes. A la vez se estableció que, cuando se agotaran esos sustitutos naturales, se habilitaran para sucederlos los consejeros de tales organismos provinciales escogieran para tal fin.
Por otra parte se cambió la denominación de Juez Alcalde actualmente Juez de Paz, por la de Juez Municipal, funcionario que sería elegido por voto directo para un periodo de dos años.
Presidida por el presbítero licenciado Rafael C. Castellanos, al cierre de la Asamblea ésta la completaban los miembros: Francisco Leonte Vásquez, primer vicepresidente; Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, segundo vicepresidente; Cayetano Armando Rodríguez, Emilio C. Joubert, Manuel de J. Fiallo, Jafet D. Hernández, F. R. Aybar D., además; Luis Garrido, Juan C. Estrella, R. César Tolentino, Luis A. de Mena, R.C. Marchena, Bernardo Montas M. y Emilio A. Morel, secretario
Una característica de aquella reforma fue el énfasis que se puso en ella en la condición moral para el desempeño de las funciones públicas. Así se hizo en los casos de legisladores y jueces. A estos funcionario se les exigía el requisito de gozar de buena reputación y no haber sido condenado por causa que menoscabara su honor”. Esta exigencia, sin embargo, no se les hacían a los Secretarios de Estado,
Igualmente, y acaso como un medio de respeto a la soberanía del electorado y porque además se sobreentiende que el antecedente moral ha de ser fundamental en esa jerarquía, no hubo la misma previsión contra la delincuencia al tratarse del candidato vicepresidencialbadafada