Powered By Blogger

Vistas de página en total

Seguidores

30 abr 2011

El origen secreto de Nueva York

El origen secreto de Nueva York

ABEL GRAU

La épica fundación de la ciudad de los rascacielos resurge en una ambiciosa crónica del periodista e historiador Russell Shorto. Los archivos olvidados de la colonia holandesa del siglo XVII muestran cómo aquella comunidad tolerante y mercantil plantó la semilla del carácter neoyorquino

En los libros de historia de Nueva York existe un vacío. Son los primeros cuarenta años de la ciudad. Los que van del asentamiento holandés original, en 1625, a la conquista por los ingleses, en 1664. Entonces se llamaba Nueva Ámsterdam y ocupaba la punta sur de Manhattan, donde se alzan hoy los rascacielos de Wall Street. Su recuerdo no suele ocupar más que un par de líneas en los manuales, aunque aquella comunidad forjó el carácter de la ciudad. Compuesta por "empresarios, exploradores, piratas, prostitutas y pícaros" de toda Europa, fundó la esencia comercial y multiétnica de la urbe. Toda una anomalía en el origen de Estados Unidos, tal y como resurge en el ensayo Manhattan, la historia secreta de Nueva York (Duomo), del historiador Russell Shorto, que rescata un pasado casi ignorado durante tres siglos. Es la crónica de la épica fundación de Nueva York.

El líder local Adriaen van der Donck intuía que la colonia, codiciada por Inglaterra y Holanda, superaría a la metrópoli

"La diferencia entre la colonia holandesa y la británica explica las dos Américas, la urbana y la rural", señala el autor

Del tiempo anterior a la dominación inglesa se desconocía hasta ahora casi todo. Hace una década, Shorto (Pensilvania, 1959) se puso a seguir la pista. "En el East Village, ante la tumba de Peter Stuyvesant, me di cuenta de que no sabía casi nada de aquel pasado", recuerda Shorto, por teléfono, desde Ámsterdam, donde dirige el Instituto John Adams, que difunde la cultura de EE UU en los Países Bajos. Ni lo sabía él ni los historiadores con los que consultó. Quedaban algunos topónimos (Brooklyn, Harlem, Yonkers, Staten...) y la novela Historia de Nueva York (1809), de Washington Irving, que satirizaba aquel pasado. Pero poco más había. "No se debe a ningún silenciamiento. La historia la escriben los vencedores, y los ingleses solo se fijaron en la suya". Así, la colonia seguía siendo una incógnita.

Hasta que dio con el erudito Charles Gehring, de la Biblioteca del Estado de Nueva York. Él le descubrió un tesoro de archivos inéditos de la colonia: unas 12.000 páginas de cartas, sentencias, escrituras, diarios... Como director del New Netherland Project, Gehring lleva 30 años traduciéndolos. Con esa materia prima, Shorto da cuerpo narrativo a la epopeya del nacimiento de Nueva York, en una ambiciosa crónica fiel a los hechos y escrita con el nervio y el ingenio de un guionista de la HBO. Atenta tanto a los grandes movimientos históricos y culturales como a las hazañas individuales de los primeros manhatanitas. Publicada en 2004, llega ahora a España.

La colonia de Nuevos Países Bajos, capital Nueva Ámsterdam, vivió medio siglo escaso, pero muy convulso. Asentada en el confín del mundo como avanzada comercial de la poderosa Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, sus colonos se rebelaron contra el tiránico gobierno de la empresa, señala Shorto. Fue la batalla judicial de un puñado de empleados por convertirse en ciudadanos de pleno derecho. De entre los archivos, Shorto rescata la inédita historia de su líder, Adriaen van der Donck, un joven abogado que quería un gobierno representativo para la colonia. Estaba convencido de que un día aquel enclave superaría a la metrópoli, Holanda, la potencia mercantil mundial. Así que cruzó el Atlántico y presentó la demanda ante el Gobierno holandés. Llegó a tocar su sueño americano, pero el estallido de la guerra anglo-holandesa (1652) lo truncó. La estratégica colonia, que a través del río Hudson daba entrada al continente, se convirtió en la presa de dos imperios mundiales.

Shorto da voz al descontento de los colonos ante la draconiana compañía, que los implicó en una desastrosa guerra contra los indígenas. En 1647, la empresa impuso un director general más firme: el adusto militar Peter Stuyvesant. Ante él se alzó Van der Donck, que administraba el latifundio de un comerciante, y se convirtió en su némesis. De película. "Sí", admite Shorto, "de hecho, una productora de cine se ha interesado por el libro". ¿Preferencias? "Russell Crowe sería un buen Stuyvesant, y mi sobrina dice que para Van der Donck ve a Ryan Gosling". Aquel letrado encabezó un consejo local y recopiló las quejas de los colonos. Con ellas "construyó el que acaso es el documento más famoso de la colonia, la Reconvención de los Nuevos Países Bajos, una queja formal de 83 páginas" que presentó ante el Gobierno de La Haya en 1650 y que, "con el tiempo, consolidaría la estructura de la colonia de Manhattan en el derecho holandés y conferiría a la ciudad de Nueva York una forma y un carácter únicos".

La singularidad de Nuevos Países Bajos procedía de la metrópoli. "La colonia era una sociedad multiétnica y comercial porque la República Holandesa lo era y lo incentivaba". Era un Estado de burgueses comerciantes recién liberado del yugo del imperio español, que resplandecía con su Siglo de Oro: potencia hegemónica del comercio mundial y excepción liberal en una Europa de monarquías y fundamentalismos. Allí bullían las revolucionarias ideas de Descartes, Spinoza y Grocio, padre del derecho internacional. Atrajo a inmigrantes de todo el continente. "Era el crisol de culturas de Europa".

Ese espíritu fluyó a Nuevos Países Bajos y de allí hacia el futuro Estados Unidos. "Es lo que hace a Nueva York tan diferente del resto de colonias inglesas, cuya historia es una sola y se remonta al mito de los peregrinos puritanos, con su religión única. La de Nueva York es más compleja; reúne muchas historias de varias procedencias". El descubrimiento de los archivos de la colonia supone un cambio en la forma de enseñar la historia de Estados Unidos, subraya Shorto. "Cuesta renovar algo que está tan arraigado, pero se va modificando poco a poco". Un cambio que, junto a la herencia inglesa, añade la holandesa y revela así la heterogeneidad original del país.

Los registros, además, recuperan muchas pequeñas historias. Como la de Harmen van de Bogaert, cirujano homosexual y pionero explorador del territorio de los mohawk de Albany. Acusado de sodomía, huyó junto a su compañero esclavo y falleció ahogado mientras intentaba cruzar un río helado. Son relatos rescatados del olvido con los que Shorto muestra que Nueva Ámsterdam era una ciudad que oscilaba entre la tiranía y la anarquía. Permitía, por ejemplo, que algunos esclavos negros se establecieran por libre como herreros, granjeros o barberos. "Las colonias inglesas y holandesas representaban los extremos conservadores y liberales del XVII". A ellas -añade- se remontan las dos Américas de hoy, la urbana y la rural, la republicana, unitaria, y la demócrata, formada por muchos grupos. "Es una generalización útil para entender el país".

La batalla de Van der Donck por conseguir un autogobierno era un trabajo hercúleo porque desafiaba a la Compañía, un organismo imbricado en la República. Shorto contextualiza magistralmente aquel momento clave. En una Europa estable tras la paz de Westfalia, La Haya aprobó el proyecto. Convertiría la colonia en ciudad, como centro de un gran territorio de ultramar. Pero justo en 1652, Inglaterra lanzó una guerra comercial contra Holanda. La Haya rechazó probaturas y revocó el plan. Derrotado, el letrado regresó a América y, al parecer, murió en 1655, durante un ataque indio. "Pero, en un giro irónico, serían los ingleses quienes llevarían a cabo su sueño", añade.

Aquel obstinado picapleitos lo había logrado. En 1653, Nueva Ámsterdam consiguió el estatuto de ciudad. Luego los pragmáticos ingleses respetaron cierto autogobierno, el comercio libre y la libertad de culto. "Unos privilegios sin precedentes". Funcionaba, ¿por qué cambiarlo? Y la ciudad despegó. "Estos cimientos sobre los que se construyó Nueva York", concluye Shorto, "teñirían y modelarían el continente y el carácter estadounidenses". Algo de ello vislumbró el propio Van der Donck. En su apasionante y exitosa Descripción de la colonia, escrita para atraer inmigrantes, interpelaba al lector: "Un territorio como Nuevos Países Bajos, ¿no debería, con las iniciativas y la dirección apropiadas, acabar prosperando? Juzgue usted mismo". -

Manhattan, la historia secreta de Nueva York. Russell Shorto. Traducción de Marta Pino Moreno. Duomo. Barcelona, 2011. 518 páginas. 24 euros. www.russellshorto.com.

BEBE DE 18 MESES FICHO PARA EL CLUB DE FUTBOL EN HOLANDA

object width="640" height="472">

La música en la iconografía etrusca. - Terrae Antiqvae - Arqueologia - Historia Antigua y Medieval

La música en la iconografía etrusca. - Terrae Antiqvae - Arqueologia - Historia Antigua y Medieval

27 abr 2011

Represión en el Poder Judicial: quieren trasladar a Katia Miguelina Jiménez

Represión en el Poder Judicial: quieren trasladar a Katia Miguelina Jiménez

Descubren la estatua más grande del faraón Amenhotep III en Luxor




Arqueólogos egipcios han descubierto la estatua más grande encontrada hasta ahora del faraón Amenhotep III, en la ciudad de Luxor, a unos 700 kilómetros al sur de El Cairo, informó hoy el ministro de Estado para Antigüedades Zahi Hawas.

Fuente: EFE, El Cairo | ABC.es, 26 de abril de 2011

Fotos por gentileza de © Dr. Abdel Ghaffar Wadgy (CSAE).

La estatua fue hallada en excavaciones llevadas a cabo en el área de Qarna, donde se encuentra el templo de Amehotep III (1390-1352 a.C.), en la ribera oeste del río Nilo, en Luxor, precisa el ministro en un comunicado difundido por su oficina. El coloso, que está esculpido en cuarcita pintada, y que mide trece metros de altura y casi seis metros de ancho, está compuesto por siete grandes fragmentos, precisa Hawas en la nota.

La estatua era una de las dos que flanqueaban la entrada norte del templo de Amehotep III y es probable que se desplomara durante el terremoto que sacudió Egipto el año 27 a.C. Actualmente se efectúa la limpieza y restauración de los siete fragmentos para volver a emplazar el coloso en su lugar original, pero la cabeza aún continúa sepultada en la arena, por lo que los expertos seguirán con las excavaciones para encontrarla, indicó el ministro.

Hawas no descartó la posibilidad de que sea encontrada la segunda estatua de Amenhotep III durante la temporada actual de trabajo arqueológico en la zona. Esa pieza fue descubierta por primera vez en 1928 por un arqueólogo egipcio y otro alemán, pero fue olvidada en una zona agrícola hasta que fue cubierta por la tierra.

Por su parte, el supervisor de las excavaciones, el arqueólogo Abdel Ghaffar Wadgy, dijo que los expertos descubrieron también una estatua de la diosa de la Curación, Sejmet, fabricada en granito negro, de 185 centímetros de largo y 74 de ancho. La escultura fue hallada al norte del templo de Amenhotep III, que mandó construir muchas estatuas de Sejmet, después de que enfermara en los últimos días de su vida, recordó Wagdi.

Amenhotep III, uno de los faraones más destacados de la dinastía XVIII, fue padre del rey Akenatón y abuelo de Tutankamón

26 abr 2011

Don Gato y su Pandilla reviven en el cine

Don Gato y su Pandilla reviven en el cine


Don Gato y su pandilla (Cortesía Warner Bros. Pictures Characters(c)Hanna-Barbera Productions Inc)

Benito, Cucho, Demóstenes, Espanto, Panza, el oficial Matute y, claro, Don Gato. Personajes de una corta serie animada que nació en 1961 en Estados Unidos, y que cinco décadas después aún se transmite en México y otros países de América Latina.

Algunos creen que el éxito de la serie creada por Hanna Barbera y que duró menos de un año al aire en la televisión estadounidense, es el doblaje de actores mexicanos, que le dieron un cariz cercano al público latinoamericano.

Otros hablan de una empatía con el pícaro personaje central y su pandilla de amigos.

Lo cierto es que, para celebrar 50 años de vida, ahora Don Gato y su Pandilla protagonizarán una película animada que se estrenará en septiembre próximo.

"Hay un enorme cariño en toda Latinoamérica, particularmente en México, por el personaje", le dice a BBC Mundo José Carlos García de Letona, vicepresidente de Anima Estudios que realiza el filme.

Originalmente la película –filmada en 3D- se estrenará en México y Argentina, aunque hay negociaciones para exhibirla en otros países de América Latina.

Hasta ahora la empresa productora, que se asoció con la compañía Warner Brothers para la realización del filme, no ha planeado su exhibición en Estados Unidos.

Rubíes y Mimosa

"Hay un enorme cariño en toda Latinoamérica, particularmente en México, por el personaje"

José Carlos García de Letona, productor

Don Gato y sus socios viven en un típico callejón del Nueva York de 1960, con altos edificios al lado, ropa tendida entre ventanas y el teléfono oficial del policía Matute en el centro.

Muchas de las aventuras en los 30 capítulos de la serie tienen el mismo eje: cómo hacerse millonario en poco tiempo, aunque para conseguirlo la pandilla deba recurrir a pequeñas triquiñuelas.

Así, en esa tarea Don Gato pretende conseguir que Benito ofrezca un concierto de violín en el Carnegie Hall, aunque el felino no sepa ni afinar las cuerdas.

También se hace pasar por un marajá que regala rubíes como propina, o recita poemas a la gatita Mimosa para conquistarla en nombre de su socio Cucho.

Es parte del atractivo que tuvo la serie entre el público latinoamericano, explica García Letona.

"Don Gato tiene esa esencia mexicana de tratar de cortar esquinas pero al mismo tiempo ser muy fiel y leal a los amigos, la familia" que en este caso la representa la pandilla.

"El Tata"

Don Gato

La película se estrena en septiembre

En la película la pandilla se enfrenta a un nuevo jefe de policía que pretende apoderarse de la ciudad. En el camino Don Gato se enamora –de nuevo- y aparecen algunos personajes ya conocidos como el Marajá, a quien el grupo pretende quitar sus rubíes.

Esta parte incomoda al actor mexicano Jorge Arvizu, conocido como El Tata, quien hizo el doblaje al español de Cucho y Benito en la serie, y ahora también participa en el filme.

"Don Gato quiere tomarle el pelo a un marajá para quedarse con los rubíes. Vuelven al personaje tramposo, sinvergüenza, y nunca fue así", dice en conversación con BBC Mundo.

A pesar de ello, El Tata aceptó participar en el proyecto, en parte porque el resto de los actores que doblaron la serie original ya fallecieron, y también para ayudar a la película.

"Fue para dar a la gente un toque de nostalgia, que se sientan como cuando eran niños", reconoce.

¿Cómo asegurar el éxito de una película sobre una serie cancelada hace 49 años?

Tal vez porque al menos tendría asegurado al público mayor de 40 años, o quizá porque muchos niños y adolescentes mexicanos la han visto al menos una vez en televisión, confían los productores.

Pero la clave puede ser la misma que hizo exitosa a la pandilla y Don Gato: el pícaro personaje que intenta todo para ganar dinero, y al final cede en favor de sus amigos.

Hay que leer entre líneas el discurso de Margarita; quejas se reflejan a borbotones

Hay que leer entre líneas el discurso de Margarita; quejas se reflejan a borbotones

Corrupción: Fiallo revela SEMMA aún espera el informe de la Cámara de Cuentas

Corrupción: Fiallo revela SEMMA aún espera el informe de la Cámara de Cuentas

24 abr 2011

José Tomás denuncia que los pobres del PLD están desamparados

José Tomás denuncia que los pobres del PLD están desamparados

El gobierno no brinda ninguna información sobre la revisión del acuerdo con el FMI

El gobierno no brinda ninguna información sobre la revisión del acuerdo con el FMI

El anfiteatro de la Cesaraugusta romana, ¿bajo el hotel Palafox?




El Heraldo de Aragón

Mariano García_24.03.2011

Link noticia en El Heraldo



Los habitantes de Caesaraugusta asistieron a espectáculos de gladiadores, y lo hicieron en un anfiteatro. Ante la falta de evidencias arqueológicas, los especialistas no se habían atrevido a situar ese edificio en el plano. Pero desde hace tiempo puede verse en el Museo de Zaragoza, sin que se revele la fuente, un dibujo que lo sitúa entre las actuales calles de capitán Portolés, Marceliano Isábal, Bilbao, Albareda y avenida de César Augusto. Podría decirse, a la luz del dibujo, que el centro geométrico del anfiteatro coincidiría con el actual hotel Palafox. Pero ocuparía un espacio mucho más amplio.

El tema, de importancia histórica, se ha mantenido en sordina porque quien elaboró el plano y lo envió al museo quiere mantener el anonimato: lo que el dibujo refleja son los restos que presuntamente aparecieron en la última intervención urbanística en la zona y, si fueron destruidos, han pasado ya casi cuarenta años.

¿Quién envió el documento? Desde el Museo de Zaragoza se guarda silencio, se insiste en que la información es confidencial, pero facilitan el plano que acompaña estas líneas, en el que se ve con precisión el supuesto trazado del edificio.

«Lo explicaremos todo -ha asegurado a HERALDO el director del centro, Miguel Beltrán- en un artículo que se publicará en la próxima edición del Boletín del Museo de Zaragoza». El artículo lo firmará junto a Juan Paz, pero no saldrá de imprenta hasta después del verano. Aunque el hermetismo en torno al asunto es total, desde el museo se le otorga credibilidad: hace unos días, Miguel Beltrán presentaba el plano en un contexto académico, en 'Testimonia Urbis', un seminario de la UNED en Tudela.

En Zaragoza Urbana, el grupo empresarial en el que se integra el hotel Palafox, conocen ya desde hace tiempo el plano que se expone no solo en el Museo de Zaragoza, que depende del Gobierno de Aragón, sino también en el del Foro, de titularidad municipal.

«Es una teoría de algunos arqueólogos, pero de momento no parece sustentarse en datos contrastados -afirmaron fuentes de la entidad-. Cuando el museo dio a conocer ese plano pedimos información a los arquitectos que construyeron el hotel y se recabaron informes técnicos. Y comprobamos que lo que se encontró en su día fueron restos de un cuartel moderno, del convento del Carmen y de un aljibe árabe. Pero nada importante».


«De restos romanos, nada»

La zona en la que los especialistas del museo sitúan el anfiteatro empezó a remodelarse a finales de los 60 (el proyecto para construir allí viviendas, oficinas, hotel y cines recibió el visado del Colegio de Arquitectos el 27 de diciembre de 1969), aunque se fue trabajando en distintas fases. Y el hotel, obra de los arquitectos José de Yarza García y José de Yarza Nordmark, no abrió sus puertas hasta 1982.

«De restos romanos, nada en absoluto. Esa es una fantasía que se lleva jugando en Zaragoza desde hace años -afirma José de Yarza Nordmark-. Aparecieron restos del cuartel y algunos, de escasa entidad, del convento anterior a él. Pero nada más».

La mayoría de los especialistas consultados por HERALDO no han querido comentar este asunto, a la espera del citado artículo científico. Para Guillermo Fatás, «se echaba en falta el anfiteatro romano. En una ciudad del tamaño de la Zaragoza romana, con veteranos de tres legiones que se quedaron a vivir, es lógico que lo hubiera. Y seguramente grande».

El edificio tuvo que ser construido en el siglo I de nuestra era. Según el plano del Museo de Zaragoza, tenía unos 100 metros de diámetro mayor, lo que no es mucho si se compara con los de Roma (187), Itálica (174), Córdoba (178) o Mérida (126).

Según Manuel Martín-Bueno, Zaragoza no solo tuvo un anfiteatro, también dispuso de circo. «Eran equipamientos que distinguían a las ciudades del resto de los poblamientos. Pero se utilizaban menos de lo que se cree».

El asunto ha vuelto a poner de actualidad un rumor que circuló cuando se empezó a trabajar en el Fleta, cercano a la zona. Pero el arqueólogo que dirigió la excavación desmiente por enésima vez que aparecieran restos romanos. «Encontramos la cimentación de una posible torre musulmana, pero nada más -subraya Francisco Javier Gutiérrez-. Ningún resto romano».

Más información en la edición impresa de HERALDO DE ARAGÓN

Un estudio data en el tercer milenio antes de Cristo la necrópolis prehistórica descubierta en Cobr

Otro Hidalgo

Un estudio data en el tercer milenio antes de Cristo la necrópolis prehistórica descubierta en Cobr




Conecta buena parte de los enterramientos con las poblaciones de la Edad del Bronce investigadas en Sierra Morena.

Un estudio elaborado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla remonta a finales del tercer milenio antes de Cristo o comienzos del segundo milenio de tal era la antigüedad de la necrópolis prehistórica descubierta en 2006 en dos yacimientos arqueológicos del Coto Minero Las Cruces, donde la empresa ´Cobre las Cruces´, filial de la multinacional canadiense ´Inmet Mining´, explota la mayor mina a cielo abierto de Europa. Esta necrópolis, formada por un total de 38 enterramientos en cista o fosa en los que fueron localizados al menos 51 individuos, tendría parcialmente y según esta investigación "cierta vinculación" con las poblaciones que durante la Edad del Bronce habrían habitado el área occidental de Sierra Morena.
El estudio, titulado ´Dataciones radiocarbónicas de las necrópolis de la Edad del Bronce SE-K, SE-B y Jardín de Alá´, parte de las excavaciones arqueológicas preventivas promovidas en 2006 en los términos municipales de Gerena y Salteras por Cobre las Cruces´ y Construcciones Azagra, respectivamente. En concreto, la compañía minera, actualmente en activo, sufragó una campaña de excavaciones arqueológicas en la finca conocida como Coto Minero Las Cruces, en Gerena, en el marco de las labores previas al comienzo de las labores de extracción de mineral. La constructora, de su lado, financió también a modo de cautela arqueológica una excavación en la parcela Jardín de Alá como paso previo a un proyecto urbanístico promovido en Salteras.
NECRÓPOLIS PREHISTÓRICA
De cualquier modo, y según este informe elaborado por los arqueólogos Mark Hunt, Jacobo Vázquez, Daniel García Rivero y Juan C. Pecero, en el yacimiento SE-B del Coto Minero Las Cruces fueron localizados 12 enterramientos, dos de ellos en cista, con sus correspondientes restos óseos y vestigios de un ajuar formado principalmente por piezas metálicas y de cerámica. En el yacimiento SE-K, en este mismo entorno cercano a la Rivera de Huelva, los arqueólogos descubrieron, según este estudio recogido por Europa Press, "26 unidades de enterramiento, con un número mínimo de 39 individuos y con asociación, en algunos casos, de ajuares cerámicos, metálicos y malacológicos". Las tumbas en cuestión habían sido formadas mediante lajas de pizarra (cista), fosas con cubierta de piedra o sencillamente fosas "sin cubierta conservada".
En las excavaciones arqueológicas promovidas en la finca de Salteras Jardín de Alá de otro lado, fue localizado "un cementerio islámico", fondos de cabaña de la Edad del Hierro y una única estructura funeraria "aislada" correspondiente a la Edad del Bronce.
"LAS DATACIONES MÁS ANTIGUAS"
El informe, elaborado a partir de las dataciones radiocarbónicas practicadas a parte de las piezas rescatadas de estas excavaciones, atribuye a las inhumaciones del yacimiento SE-B, en el Coto Minero Las Cruces, "las dataciones más antiguas", correspondientes al final del tercer milenio antes de Cristo, "en el entorno del cambio de milenio". Los 26 enterramientos del yacimiento SE-K, así, serían "inmediatamente posteriores, cronológicamente", y a estas inhumaciones estaría asociada la tumba "aislada" de la Edad del Bronce descubierta en la finca Jardín de Alá.
El informe, finalmente, concluye que las inhumaciones prehistóricas del yacimiento SE-K serían "coetáneas" con las 27 cistas funerarias de la Edad del Bronce descubiertas entre 1992 y 1993 en la finca ´La Traviesa´, en Almadén de la Plata (Sevilla), y con "la fase antigua" del poblado de El Trastejón, en Zufre (Huelva). Los ajuares de estas inhumaciones, especialmente las piezas de cerámica, tendrían además "cierta vinculación con las tradiciones de la Edad del Bronce de la Sierra Morena Occidental, suponiendo una de sus manifestaciones más orientales".

Giralda Info

Otro Hidalgo El Castro de Baroña contará con máxima protección al ser declarado (BIC), con categoría de monumento * Publicado por Otro Hidalgo el

Otro Hidalgo
La Consellería de Cultura ha aprobado una resolución que incoa expediente para la declaración del Castro de Baroña como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, lo que supone el establecimiento inmediato de figuras de "máxima" protección de su entorno.
Cultura ha informado de que esta resolución será publicada en los próximos días en el Diario Oficial de Galicia y el Boletín Oficial del Estado y será comunicada al Registro General de Bienes de Interés Cultural, para su anotación preventiva, así como al Ayuntamiento de Porto do Son, donde se encuentra el castro.
La resolución determina la aplicación inmediata del régimen de protección para los BIC y, en concreto, supondrá la suspensión de licencias municipales de parcelación, edificación o demolición en las zonas afectadas por la declaración, así como de los efectos de las ya otorgadas.
Las obras que, por fuerza de causa mayor, interés general o urgencia, tuviesen que hacerse con carácter inaplazable, precisarán de la autorización de los organismos competentes de la Consellería de Cultura.
En la nota, el titular de la Consellería, Roberto Varela, considera que la incoación del expediente supone un "paso decisivo", ya que con su publicación se garantizará la "máxima protección" del Castro, uno de los vestigios de la cultura castrexa mejor conservados de Galicia.
Las previsiones de la Xunta es que la declaración de BIC sea efectiva antes de que termine el año.
"Somos conscientes de la importancia patrimonial del Castro de Baroña y trabajamos en consecuencia, en la búsqueda de la mejor protección y conservación", afirma Varela.
Recuerda que la Xunta intervendrá este año en seis zonas puntuales de "impacto crítico" dentro del yacimiento, después de 14 años sin actuaciones arqueológicas.
Tras la publicación de la resolución de Cultura, se abrirá un periodo de información pública durante un mes, a fin de que cuantos tengan interés puedan examinar el expediente y alegar lo que estime conveniente.
El Castro de Baroña es uno de los yacimientos arqueológicos más singulares de Galicia, y su imagen se convirtió en un icono del paisaje representativo de la costa y del patrimonio gallego. El yacimiento, uno de los más visitados de la Comunidad, ocupa una península de 22.600 metros cuadrados

El infierno de la ingobernabilidad

El infierno de la ingobernabilidad

Las malas mañas del caudillismo

Las malas mañas del caudillismo

23 abr 2011

• Europa - Caída de Roma, Constantinopla y el Sacro Imperio, tiembla Bruselas

Que dice la Izquierda?

Europa - Caída de Roma, Constantinopla y el Sacro Imperio, tiembla Bruselas



Por Nicolás Barros Revista de Izquierda Internacional

Enlace relacionado

Salió el primer número de la Revista de Izquierda Internacional, vea el contenido y leela en formato pdf

Europa transita mal su decadencia final, mientras los BRIC‘s -Brasil, Rusia, India y China- ofician de sepultureros. Alemania y Francia se benefician a corto plazo, el resto los padecen y se hunden en la crisis. El medio ambiente está pasando factura por siglos de destrucción. Los trabajadores y los habitantes en general están viendo derretirse a sus pies su posición privilegiada de clase media global producto de la expoliación del resto del mundo. La burguesía europea se pensó renacida como imperio global, remedando glorias pasadas, sin embargo los bárbaros ya están a sus puertas. En el siglo pasado el fascismo de Hitler, Mussolini y de Franco ya habían anticipado esta decadencia, la clase gobernante, aterrorizada por los fantasmas de Marx y Engels, habían mostrado hasta qué grado de barbarie es capaz de llegar para tratar de salvarse.

Europa y Estados Unidos representan dos imperios en remisión histórica, ambos tuvieron su apogeo y hoy se encuentran en retroceso, sin embargo eso no quiere decir que desaparecerá de manera rápida y mucho menos lineal.

La particularidad más importante de Europa consiste en que alberga a todas las potencias capitalistas originales, cada una de ellas agotando su etapa de liderazgo y sucediéndose mutuamente como referentes regionales o globales (Austria, Hungría, Portugal, Rusia, Holanda, España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Bélgica).

Más allá del peso económico y político que sustentan en la actualidad, se trata de estados nacionales consolidados con siglos de existencia, sustrato cultural y burguesías nacionales basadas en aparatos productivos más avanzados que en otras partes del mundo, así como en una tradición imperial secular. De hecho su confederación regional nace y se consolida como mecanismo defensivo frente al surgimiento de los ex Estados Obreros y después ante las consecuencias de su desaparición.

El hundimiento europeo y norteamericano suma entre sus causas el emerger de China, India y Brasil. Con seguridad los nuevos imperios no serán como los anteriores, pero agregan elementos económicos y políticos que conforman un nuevo escenario con un equilibrio claramente más inestable.

Es de destacar que no se observa crecimiento cuantitativo alguno del aparato productivo mundial (medios de producción y de cambio), sino el traslado territorial desde su anterior ubicación a una nueva, situada en Asia continental y el Pacífico, así como hacia América Latina en principio.

Europa es exportador neto de capitales. Las enormes ganancias obtenidas por compañías europeas terminan -en parte- invertidas en plantas fuera de la Unión Europea, por lo que la ventaja de la mayor productividad de Alemania y Francia no beneficia a esos países (al menos no como bienes de capital) y en el resto este capital literalmente no existe, de ahí que la productividad a futuro caerá irremediablemente, junto a la caída de la inversión aunque en cada país esto se manifestará de diferente manera.

El tema de la deuda intrarregional es irracional. Italia debe 1.4 billón de dólares que equivale al 115.8 % de su Producto Bruto Interno, PBI, su mayor acreedor es Francia, al que debe 511 mil millones, es decir le debe casi el 20 % del PBI francés!! España debe 1.1 billón de dólares, 238 mil millones a Alemania, 220 mil millones a Francia y 114 mil millones a Gran Bretaña.

Alemania emprendió un camino opuesto a sus socios comunitarios, respondiendo al estancamiento con medidas antiinflacionarias, lo que claramente profundiza la recesión a pesar de tener un déficit fiscal del 3% del PBI y un 12% de desempleo. El gobierno de este país decidió el aumento del impuesto a las ventas minoristas (IVA) del 16 al 19% y la edad jubilatoria pasó de 60 a 65 años escalonadamente desde el 2006.

Si tenemos en cuenta que dos tercios del crecimiento económico alemán entre el 2000 y el 2008 se debió a sus exportaciones, entenderemos porque se trata del segundo exportador mundial, lo que además le permitió mantener un importante superávit comercial. Es sintomático entonces que el 40% de sus ventas se dirijan hacia el resto de las naciones europeas, nueve veces más que sus ventas a China.

La Eurozona bajó colectivamente el precio de sus exportaciones para mantenerse competitiva en el nuevo clima económico mundial. Y a pesar de que esta medida frenara el crecimiento de su aparato productivo, fue capaz de controlar el mercado europeo. El gobierno alemán estimula esto con una estrategia monetarista que castiga el consumo interno, manteniendo los salarios planchados (congelados). Como resultado la economía alemana creció muy poco, sólo 14 % entre 1995 y el 2010, el crecimiento más lento después de Italia, porque exportó los capitales adquiridos por sus empresas trasnacionales que no fueron reinvertidos en el país.

El caso de Grecia es paradigmático, ya recibió el segundo préstamo por un total de 10,500 millones de dólares, sólo para completar un fondo en divisas a efectos de prevenir un ataque de los grandes inversionistas globales en deuda soberana. De esos préstamos no irá un solo centavo a resolver alguno de los problemas de su población. Los problemas de los griegos los están “comenzando a resolver” cumpliendo con las reformas exigidas para conceder los créditos, entre ellas bajar el déficit fiscal de 13.6% actual a 8.1% del PBI en el 2011. La receta: la misma que en todas partes, despidos, aumento de edad jubilatoria, privatizaciones, etc. ¿Alguien escuchó hablar de eso en alguna parte?

El parlamento griego aprobó la iniciativa de su gobierno poniendo a la venta la Compañía Estatal de Trenes (OSE), la productora de níquel Larco, la empresa de gas estatal (DEPA), el aeropuerto internacional de Atenas, el 20% de las acciones en la Compañía de telecomunicaciones de los Balcanes (OTE) y el total de las tierras fiscales (incluídas varias islas).

Hay casos emblemáticos como el de Rumania, cuyos dirigentes propagandizaron la necesidad de ingresar a la Unión como un mecanismo para salir del atraso. Hoy sigue contabilizando las remesas de sus trabajadores en el exterior como el cuarto rubro de su PBI, tal y como sucedía en tiempos de Nicolai Ceascescu. Más aún, miles de sus trabajadores, trashumantes como mano de obra barata son capturados, golpeados, encarcelados y expulsados de las naciones “hermanas”, Italia, España, Suiza y Bélgica.

Detrás de la debacle de la Eurozona y de los gigantescos rescates a Grecia, Irlanda, España y Portugal entre otros, en realidad se busca el salvataje de los bancos europeos, a los que esos cuatro países, más Italia, adeudan 3 trillones de dólares.

Cuando mencionábamos el retraimiento europeo esto abarca también su pérdida de preeminencia empresarial y sobre todo industrial, esto no impide que la brutal concentración mantenga muchas empresas europeas entre las líderes globales. Pero cada vez menos.

De los 50 mayores grupos globales en volumen de ingresos hay 22 europeos, de ellos 10 pertenecen al sector industrial, los 12 restantes pertenecen a los sectores financiero, de seguros y de distribución.

Otro aspecto crucial en el caso de Europa es que su dotación de recursos naturales, está ya esencialmente agotada. Esto la distancia enormemente de Asia/el Pacífico y de América Latina, aún de Estados Unidos, que en esta esfera cuenta aún con grandes masas de recursos. Sin mano de obra barata y sin recursos naturales disponibles su futuro es inexorable, aunque no necesariamente lineal.

Europa enfrenta crecientes costos para prevenir desastres ecológicos después de siglos de soportar el desmanejo humano, tales como contaminación en fuentes de agua potable, inutilización de pasturas, incorrecto tratamiento de residuos humanos sólidos y líquidos, hospitalarios, industriales y radioactivos. Y todo esto sin comenzar a reconvertir los procesos contaminantes que provocaron tal estado de cosas, sólo para la mitigación parcial y localizada de algunas consecuencias concretas.

Siglos de explotación minera, sobretodo en yacimientos de carbón y minerales no metálicos, han llegado a modificar en términos absolutos la configuración del paisaje, acabando con sierras, colinas, bosques nativos, pastizales, etc.

Un sector de la burguesía y parte de sus referentes políticos sostuvieron desde mediados del siglo pasado la meta de consolidar una clase capitalista supranacional europea. Ellos fundamentaban que el ejemplo norteamericano era un claro indicador sobre la pertinencia del plan. Los acontecimientos han demostrado la incorrección de tal perspectiva; Europa a diferencia de Estados Unidos de Norteamérica no puede concretar tal designio, debido a su diferente estadio de desarrollo, así como a sus características propias y fundamentalmente por la etapa que atraviesa el capitalismo, donde ya no tolera de manera absoluta tal pretensión.

La gran arrogancia europea sólo alcanzó para crear una entente franco alemana que mantuvo las pretensiones imperiales de esas dos naciones sobre la base de la opresión del resto. A la postre, el resto de los estados nacionales europeos van encaminados a convertirse en naciones semicoloniales (algunas claramente ya lo son) de Francia y Alemania o a enfrentarse a la perspectiva cada día más probable de abandonar la Unión. El resto de las naciones verán la necesidad irresistible - más temprano que tarde - de romper con la Unión, más concretamente con Alemania y Francia.

En síntesis, ¿qué ha hecho la Unión Europea junto a los gobiernos nacionales para mitigar los problemas? Fundamentalmente bajar costos (al menos desde el 2006), multiplicando los despidos de funcionarios públicos y trasladando plantas hacia Asia/Pacífico, aumentando el ejército de reserva permanente por encima del 15% en algunos países y llegando a superar el 25% en otros. Otra medida clásica consiste en la precarización laboral, en cualquiera de sus formas: externalización de actividades de una empresa o sub-contrataciones de terceros, reducción de horas de trabajo a la tercera parte de un tiempo completo o pasar a un régimen de trabajo por tiempo parcial,trabajo a destajo, falsos encuadres legales, pseudo cooperativización, etc. Hoy los países centrales europeos han integrado a su menú estas variantes, otrora disponibles solo en naciones semicoloniales.

Desde 1980 a la actualidad, la participación de los trabajadores europeos en la riqueza producida se redujo del 70 al 58% España tiene el 54.5% e Italia, Luxemburgo, Irlanda y Finlandia se ubican aún por debajo. Lo sugestivo es que esto se produjo en un momento de crecimiento en la economía europea y global.

Los recortes salariales se aplicaron a los trabajadores estatales en Rumania, Grecia, Portugal, España, Italia, Gran Bretaña, Hungría, Malta, Eslovaquia, Polonia, Bulgaria y Letonia. La precariedad laboral aumenta a niveles sin precedentes, el 45% de los empleados españoles entre 25 y 29 años tienen contratos temporales. Paralelo a esto se incrementan las relaciones jerárquicas abusivas y aumenta el número de accidentes de trabajo mientras caen los salarios.

Otra manifestación de esta tendencia consiste en la imposibilidad de cumplir con las cuotas hipotecarias en ascenso por despido o caída de ingresos, situación crecientemente habitual en Irlanda, Hungría, Bélgica, Polonia y España. Dentro del combo anti-crisis siempre figura la ampliación de la jornada laboral de hasta 60 horas; Gran Bretaña, Hungría, Estonia y España entre otras naciones optaron por esta iniciativa.

El plan Franco-Alemán estalló; ya no habrá Estados Unidos Europeos, pero sí una amalgama heterogénea de estados en pugna, algunos manteniendo su rol actual de semicolonias, otros pasando a ese estado, algunos sencillamente alejándose de la Unión. Hay dentro y alrededor muchos intereses atentos al desenlace. Regímenes como el italiano, polaco, belga o búlgaro muestran con su articulación institucional y una calaña dirigencial bizarra el estado de putrefacción de una superestructura osificada, de ahí con pocos reflejos frente a los cambios.

La reciente burguesía rusa, nacida junto a la china en el epílogo del capitalismo, es particularmente voraz, exenta de casi todo prejuicio, singularmente amoral, fiel a sus genes y cínicamente consciente de los tiempos que corren. Nacida y asentada sobre el cadáver de la revolución más importante que viera la historia, se ve a sí misma como impelida por un nuevo “destino manifiesto” que supone como la justificación de sus pretensiones imperiales, sólo espera ver los movimientos del eje franco-alemán a quienes respeta. Pero sólo eso.

Turquía tiene también una posición inmejorable respecto de Europa, recursos naturales y energéticos, así como tradición y ascendiente sobre las burguesías del Magreb, árabes y persas. Tiene en sí sus propios problemas. Pero también observa la futura diáspora europea como parte de una salida histórica plausible.

La integración en un bloque post crisis entre la UE y EEUU no está descartado, aunque esto sería necesariamente en detrimento del imperialismo norteamericano y una alianza EU-Rusia sería un formidable escollo a este y postularía una competencia inter-imperialista más brutal.

La superestructura no puede sino reflejar la involución estructural, observándose un desplazamiento hacia la derecha de todo el espectro político. Incluyendo los temas sociales del sexismo, la violencia de género, la xenofobia y el crecimiento de la ultraderecha así como la minimización de las expresiones de izquierda tanto electorales como en su accionar estructural. La creciente importancia de la iglesia, en la definición de la agenda, es una variable que cruza toda Europa, en mayor o menor grado con renovada virulencia, en relación a cuestiones sociales como el aborto, el divorcio y las relaciones gay. Y no son sino manifestaciones visibles de una estrategia destinada a renovar su actividad política, influyendo sobre gobiernos y regímenes burgueses con la intención de presionarlos hacia la derecha.

En cada nación europea aparecen y crecen partidos de ultraderecha, en algunos casos con fuerte presencia electoral, en otros en camino hacia ello. En Holanda el PVV (Partido por la Libertad), en Dinamarca el Partido del Pueblo Danés, en Inglaterra la EDL (Liga de Defensa Inglesa), en Hungría el Jobbik, etc.

Alemania terminó de construir el ejército ciudadano y esto ya se repitió dos veces antes en la historia. Lo que viene también será repetido. ¿Quizá el 4º Reich? En Austria, las elecciones de noviembre pasado otorgaron a la ultraderecha del FPO nada menos que el 29% de los votos. Seguramente esto tiene algo que ver con la percepción de un sector importante de las clases medias en una sociedad en la cual los turcos representan ya el 16% de la población y el 25% entre los escolares.

Los recientes acontecimientos en el Magreb y el Medio Oriente impactarán rápidamente en Europa, quien alberga contingentes muy importantes de inmigrantes de esa procedencia, los que ensayarán las experiencias recientes contra la opresión de que son objeto allí. Seguramente sus vivencias anteriores conviviendo con luchas y reclamos allí habituales incidieron de alguna manera en los actuales movimientos, sobre todo en Túnez y Argelia. Seguramente esto se reproducirá también entre la inmigración del este europeo en un futuro cercano. Nuevos contingentes buscarán las costas europeas presionando sobre naciones aletargadas y provocando tensiones políticas importantes.

En términos económicos también habrá consecuencias. A corto plazo con el precio del petróleo, ya que si bien parte importante del abastecimiento proviene de los estados magrebíes o del Levante, esos aportes pueden ser rápidamente reemplazados desde Rusia o desde las Repúblicas ex Soviéticas. Por el lado del comercio se podrían ver nubarrones serios para algunas importaciones europeas de bienes intermedios e industriales en el caso que los cambios pudieren implicar nuevos realineamientos internacionales y eventualmente alguna sustitución.

Si bien muchos desenlaces son posibles, ninguno de ellos contempla mantener o profundizar la actual Unión Europea. La dinámica del crecimiento alemán y hasta cierto punto francés lleva inevitablemente al conflicto abierto con el resto de Europa. Los enfrentamientos serán inevitables y tendrán la usual violencia de los enfrentamientos interimperialistas cuando unos buscan hegemonizar mercados o descargar la crisis propia en la espaldas de otros.

La llave de esta situación sólo la tiene el movimiento obrero, quien aún podría desde el interior del aparato productivo ser el principal soporte de una alternativa de cambio social, apoyado en los inmigrantes y otros sectores super-explotados, proponiendo poner el, aún hoy formidable, aparato industrial al servicio de las necesidades del pueblo y no de la conveniencia corporativa de las grandes transnacionales. Si bien se ha dado una importante resistencia, ésta no logra todavía superar el estadio económico de las luchas (por reivindicaciones laborales y salariales) y avanzar hacia el cuestionamiento político del régimen.

El programa europeo debe contemplar:

• Trabajo para todos los habitantes incluyendo a los inmigrantes.

• Organización política y sindical de los trabajadores desocupados e inmigrantes.

• Repatriación obligatoria de capitales de grandes empresas que los vuelcan a las finanzas o al exterior. Impuestos crecientes e inmovilización del capital.

• Inversión extraordinaria y control obrero y comunitario sobre el tratamiento de residuos industriales, hospitalarios, domiciliarios y radioactivos.

• Plenos derechos políticos y prestaciones sociales a todas las minorías y comunidades inmigrantes incluyendo la preservación de sus culturas. Enfrentar abiertamente el racismo.

• Repatriación inmediata de los ejércitos invasores localizados en cualquier lugar del mundo.

• Drástica reducción de los presupuestos de seguridad.

• Confederación Socialista Europea. ■

• LA VENGANZA DE MOCTEZUMA De los Derechos de los Inmigrantes a la Liberación Nacional

De los Derechos de los Inmigrantes a la Liberación Nacional

LA VENGANZA DE MOCTEZUMA
De los Derechos de los Inmigrantes a la Liberación Nacional


Por Carlos Petroni Revista de Izquierda Internacional




“Por autodeterminación de las naciones se entiende su separación estatal de las colectividades de otra nación, se entiende la formación de un Estado nacional independiente.”

– Lenin

En el ascenso de los imperios de la historia, sucumbieron a su yugo pueblos, nacionalidades y etnias. Fueron engrillados, “colonizados”, “civilizados” y “cuidados”, ante todo de sí mismos y sus “debilidades”, por los amos de turno.

Es una ley. No se puede dominar el mundo si no se le somete por la fuerza. Si no se apoderan de los mercados de otros, los músculos de sus trabajadores, la sangre para que se derrame en lugar de la propia en las guerras de conquista.

En la decadencia de los imperios comienzan inexorablemente las rebeliones y en sus caídas se labran su propia geografía los pueblos oprimidos. Se abren las cárceles de naciones, los seres hasta entonces invisibles se vuelcan a las calles, a las barricadas y encienden las hogueras de la liberación, de reconocerse en su propia tierra, reviviendo sus culturas y desarrollando su orgullo.

Cincuenta millones de latinos en los EEUU, entre ellos una inmensa mayoría de mexicanos y sus hermanos de la historia, los centroamericanos y sus primos sudamericanos. Son los hijos, los herederos y los rehenes de la historia del despojo imperial norteamericano de las todavía jóvenes, inexpertas, débiles y semidespobladas naciones, pueblos, etnias y geografías del viejo México, del Sur todo.

Enlace relacionado

Salió el primer número de la Revista de Izquierda Internacional, vea el contenido y leela también en formato pdf

El imperio norteamericano se desarrolló con su movimiento arrasador desde el Atlántico hasta el Oeste, asesinando a los pueblos originarios, sepultándolos en reservaciones y arrebatando las tierras a México, comprando otras a Francia, negociando otras con España... Su “Destino Manifiesto” fue marcado a fuego y fue construido sobre una ideología donde la “inferioridad” de los conquistados, no se limitaba al color de su piel, sino al origen de su cultura.

“¡Recuerden el Álamo!” exclamaron en cientos de álamos para disfrazar de venganza los actos de piratería y encender las mechas de la masacre; adujeron “autodeterminación” para disfrazar la invasión de tierras ajenas para después reclamarlas en Texas y otros sus ahora estados… o simplemente, explotaron la fiebre del oro para robarse California a caballo de los cientos de miles de gambusinos que fueron a colar ríos y montañas.

EEUU creció de colonia a país, de allí a imperio colonial, más tarde a imperialismo hegemónico. Han sido ciento cincuenta años de Marines desembarcando “desde los salones de Moctezuma hasta las Playas de Trípoli”. A su antojo manejaron dictadores títeres en el continente que consideran su “patio trasero”, los campos, colonias, ciudades y países en la Primera y Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam, Afganistán y como si la historia volviera en círculos, de nuevo a las playas de Trípoli…

Fueron ciento cincuenta años en que los vencidos de México, sus hijos y sus descendientes, sus parientes del resto de América y los pueblos originarios a quienes los hermana el haber compartido generosamente su territorio original, trataron, después de perder rebelión tras rebelión ante el ascenso imparable del imperialismo, asimilarse, buscar un lugar, conseguir algún grado de igualdad, que les permitiera vivir, trabajar, subsistir.

Fueron siempre rechazados, a veces con alguna concesión mínima. Ciento cincuenta años de ser suprimidos, discriminados, sepultados en los peores empleos, perseguidos por la Migra, negados en las estadísticas, muriendo en las guerras que no les eran propias. Desde la cacería a tiros de “greasers” hasta la matanza de pachucos en Los Angeles; desde la persecución con helicópteros en el desierto hasta las redadas de obreros en las fábricas... si uno estaba de acuerdo de hacerse matar en un desierto asesinando árabes todo lo que quedaba era un documento laminado que “legalizaba” el estatus migratorio...

Oleada tras oleada de inmigrantes finlandeses, alemanes, irlandeses fueron lenta y progresivamente incorporados, asimilados y apatriotados… inmigrantes sí, pero blancos, rubios, castaños y albinos, ojiazules, ojicastaños, ojiverdes, pero por sobre todas las cosas, venían de lejos, tan lejos que nada tenían que reclamar, nada que recuperar, sólo adaptarse, si era posible, sumisamente.

De ellos se aprendió sobre la lucha social, el anarquismo, el socialismo. También sabemos que fueron las víctimas de las redadas anticomunistas, las deportaciones, el macarthismo. Pero después de todo se logró asimilarlos, filtrando sistemáticamente a los rebeldes e inconformes.

Trajeron esclavos blancos, siervos en realidad, para colonizar forzadamente la América que hicieron propia a través del uso del hierro y el fuego de sus armas. Luego de pagado el precio, recibieron un jirón de tierra, una mula, un lugar entre los explotadores. Así, desaparecieron entre la multitud que luego marchó hacia el Oeste.

Luego fueron los esclavos negros del África, engrillados en barcos, famélicos del viaje, traumatizados por los látigos de la “civilización”. Tantos, tantísimos que algunas naciones de aquel continente no tienen más representación demográfica que sus descendientes en el continente americano.

Para ellos, no hubo justicia hasta que la arrebataron en grandes luchas por los derechos civiles y aún hoy, al costado de una pequeña clase media negra que a duras penas puebla algunas ciudades, permanece el símbolo del ghetho para que no olviden nunca que no llegarán a la plenitud, si es posible evitarlo. No hubo reparación por los latigazos y los ahorcamientos, las violaciones, la humillación y el despojo de todo, de todo menos de lo que no pudieron arrebatarles, el color de la piel.

Todos venían de lejos, como dijimos. Muchos ex-esclavos negros quisieron volver a África, algunos lo hicieron, crearon entre otras cosas Liberia para ser luego entregados a la barbarie que siglos de explotación imperialista produjeron en su continente y que encontraron como herencia de los europeos y norteamericanos a su regreso.

Los mexicanos, los centroamericanos, los sudamericanos son distintos. Están aquí pero están allá, a un paso, a través de bordes porosos, tienen una memoria de tierras que fueron de ellos, que caminaron sus ancestros y una incredulidad histórica de por qué no volver a aquellos tiempos, a aquellas posesiones. A poco de rascar en la conciencia de cualquier latino, particularmente un mexicano, surge la pregunta: “Si son nuestras tierras, ¿Por qué no podemos gobernarlas? ¿Por qué siguen sin ser nuestras?”

No se puede decir que los latinos, particularmente mexicanos y centroamericanos, no han luchado por integrarse. Exigieron, año tras año, más derechos democráticos como inmigrantes: amnistías para los indocumentados; participación en los sindicatos; cese de la persecución por la Migra en las fronteras; derecho al voto en elecciones locales, etc. Llegaron incluso a protagonizar en el 2006 un 1ro de Mayo de masas, agitando banderas, marchando por millones en todo el país. En cada ocasión, los conservadores en muchedumbre y los liberales tímidamente, les negaron cada exigencia, cada clamor, cada justicia...

Una y otra vez fueron rechazados, empujados hacia el ghetho o se les otorgaron concesiones tan magras que a renglón seguido trataron de arrebatarles. Cada vez que la crisis económica provocada por la clase dominante pone en el tapete las responsabilidades, una aceitada maquinaria de propaganda burguesa se encarga de convertirlos en chivos expiatorios.

No son las grandes financieras y bancos quienes hicieron explotar la burbuja de la especulación, fueron los “trabajadores ilegales que son una carga insostenible para el estado”; no son las estafas seriales y la irresponsabilidad inmobiliaria de la burguesía quienes deshicieron como una pompa de jabón la arquitectura, la construcción y la venta de propiedades, sino “aquellos que abusan de derechos que no les pertenecen”; no es el estado, los gobiernos, políticos del sistema y sus partidos demócrata y republicano quienes aceptan la transferencia de la producción a otros países en busca de salarios miserables la causa del desempleo creciente sino “aquellos que vienen a América a robar los trabajos de los americanos!”

Se miente y se miente, y se vuelve a mentir, no es la política del estado y los partidos dominantes los que arruinaron y malversaron Social Security: “los inmigrantes ilegales utilizan nuestros servicios de salud y protección social impidiendo que estos estén a disposición de los ciudadanos y residentes legales.”

Se tergiversan las cifras, se manipulan las estadísticas, se oculta que el 75% de los inmigrantes indocumentados pagan impuestos que no son retribuidos en servicios de ninguna clase. Se oculta aun más celosamente el hecho de que millones de “Social Security Numbers” colectan contribuciones de sus titulares que son incobrables en el tiempo y se utilizan para subsidiar el sistema en beneficio de quienes tienen documentos. Se vilipendia a esta comunidad de inmigrantes, populosa y masiva, que constituye la mayoría de la población en docenas de grandes ciudades, de mediano tamaño, pueblos y estados. Estos inmigrantes han creado una economía de consumo, trabajos, inversiones y cultura que mueve un estimado en cientos de miles de millones de dólares.

Que haya radios y canales de televisión (¡y cadenas de ellos!) con las mayores audiencias del país; diarios que se leen en cantidades superiores a la mayoría de las ediciones de aquellos en inglés; fábricas, talleres, restaurantes, cines, teatros, centros deportivos, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, centros culturales, escritores, dramaturgos, actores y actrices… en fin, han creado una República Latina en el seno del imperialismo pero la CIA sigue escribiendo documentos que dictan que “después del terrorismo, la inmigración ilegal es el mayor problema de seguridad interna.”

Ahora el imperio está cayendo. Su final está a la vista. Han perdido su hegemonía industrial, comercial y financiera y pronto la perderán en el terreno militar.

La República de los Latinos se alza entonces, cada día más, como una posibilidad real. Una salida. ¿Renunciar a la lucha por los derechos civiles y democráticos? De ninguna forma, sino redoblarlos con una perspectiva diferente. La de reconstituir sobre la conciencia nacional del pueblo latino un movimiento de liberación nacional.

Durante décadas los dirigentes de la comunidad les han pedido que confíen en las promesas de los demócratas o en las promesas que nos dijeron que hacían los demócratas pero que no existían. De paso hay que reemplazar a esos líderes. Era una cuestión de tener fe. Eso, se ha agotado. En la crisis existencial del imperio no existe solución para los propios (Wisconsin que se expande nos ha mostrado plenamente ello) y mucho menos entonces hay o habrá soluciones basados en la justicia e igualdad de aquellos que el sistema siempre ha despreciado… o temido.

Antes existía la perspectiva que los grandes acontecimientos de masas provenientes de México y Latinoamérica pudieran exacerbar las luchas latinas en este lado de la frontera. Hoy, atrapados entre el narcotráfico y la traición de las direcciones del Sur, los inmigrantes de este lado se levantan como la perspectiva no sólo de liberarse a sí mismos sino de ser una llama que encienda la pradera hacia el Sur.

Para ello habrá que hacer lo que saben hacer: organizarse. Pero en lugar de disimular las demandas habrá que exponerlas a pleno. Construyendo direcciones sindicales y comunitarias que desafíen a las anteriores que hoy representan un freno insostenible. Creando la organización política dispuesta a sobrevivir la caída del imperio. ¡Cortando de raíz con el mismo!

Hay que confiar en las fuerzas propias y desde esa fortaleza apelar a los aliados potenciales. Marchar masivamente está bien, nos expone a los ojos de todos y levanta nuestras banderas, pero no es suficiente. La huelga, la movilización, la lucha en las calles, la utilización de las elecciones para dibujar nuestro perfil, la propaganda, la agitación, la educación… son todas armas que llevan a las barricadas de la liberación.

¿Se creará una reacción de derecha ante la pretensión de liberarse? Quienes preguntan esto ignoran que esa reacción, llámese fundamentalismo religioso de derecha, Tea Party o fascismo ha surgido y seguirá surgiendo, no tanto por lo que hagamos sino por cuánto se nos quiera someter. Ante ellos y con ellos no cabe sino el enfrentarlos cuando levanten su cabeza y proliferen el primer insulto.

¿Quién debe conducir? Los que trabajan y producen, los obreros del campo y la ciudad, los que tienen la fuerza de parar el lugar de trabajo, el pueblo, la ciudad, el estado y dirigir a todos los demás.

¿No hay aliados? Por supuesto que los hay. Los trabajadores blancos y negros que se decidan a luchar contra las burocracias sindicales y las derroten y contra la capitulación a los partidos del imperio, demócratas y republicanos. Los que rompan, son nuestros aliados potenciales. Los que permanezcan a su lado, son nuestros adversarios, aunque esperamos que se queden en esa categoría solo transitoriamente. No hay nada por ganar en la permanencia de nuestra opresión.

Una república de iguales, de trabajadores y oprimidos de este lado de la frontera que borre aquella y se una a la tarea y prosecución de un vasto movimiento continental que rompa todas las cadenas y evite caer, junto al imperialismo, al abismo. En ese sentido lo nuestro es internacional.

No existe ni debe existir la pretensión de someter a otros. Eso sólo sería repetir el ciclo, cambiando los factores y alimentando la próxima rebelión. Sino por el contrario, el objetivo de nuestra lucha debe ser la eliminación de todo prejuicio racial, étnico, de toda discriminación de toda índole, la supresión de la explotación de unos sobre otros, la plena democracia participativa de los trabajadores y el pueblo. El socialismo es la única tabla de salvación del pueblo, la clase, el mundo. No podría ser, no puede ser, de otra manera. ■




• Brasil - Nacido para ser imperio • Orígenes del Brasil

• Brasil - Nacido para ser imperio
• Orígenes del Brasil


Por Gino Pepi Revista de Izquierda Internacional

• Brasil - Nacido para ser imperio

Enlace relacionado

Salió el primer número de la Revista de Izquierda Internacional, vea el contenido y leela en formato pdf

No hay duda de que Brasil es una potencia emergente imperial. Domina la región y el capital de exportación, se apodera de los mercados, se arma para la batalla e interviene para aumentar su peso político cada vez mayor, ganándole terreno al decadente imperio de los EEUU.

En términos de producto interno bruto (PIB), la economía de Brasil es la más grande de América Latina y la segunda más grande en el continente, después de EEUU. A nivel mundial hay pocas potencias que han experimentado crecimiento económico y Brasil está entre los cuatro primeros lugares. Este país domina en toda América del Sur, económica y políticamente, y es el principal competidor de los EEUU. Está claro que la visita de Obama a Brasil, el pasado marzo del 2011, no fue precisamente para tomar lecciones de samba cuando el carnaval había ya pasado pero sí para proteger sus intereses y preservar la situación económica y política de los EEUU. Tanto como para el carnaval como para esto último, Obama llegó tarde.

Sólo la clase dominante brasileña – no hay ninguna otra en esta posición – puede tomar la iniciativa para resistir la tendencia en aumento de los EEUU de su ofensiva militar/política para socavar los últimos vestigios de la relativa independencia de otras burguesías nacionalistas tanto en el norte como en el sur del continente.

Brasil tiene una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo. Su economía está creciendo en un momento en que la mayoría de los capitalistas en el mundo están en decadencia y en crisis. Brasil ha tenido una tasa media de crecimiento anual del Producto Interno Bruto, PIB, superior al 5 por ciento desde principios del 2000. En el 2009, el PIB de Brasil fue calculado en por lo menos 800 mil millones de dólares y desde entonces éste ha aumentado . Pronto pasará de ser la octava a la quinta economía de mayor importancia en el mundo. A pesar de que esto sólo dará una visión distorsionada y minimizada de todo su poder.

El periódico Miami Herald publicó el 7 de octubre del 2010: “El FMI (Fondo Monetario Internacional) predice (…) que el crecimiento económico de Brasil se espera de un 7.5 por ciento para este año (2010) antes de que desacelere al 4.1 por ciento en el 2011 (...) Mientras tanto, el FMI prevé un crecimiento del 2.6 por ciento para los Estados Unidos para este año - un débil desempeño que viene después de una recession - y el 2.3 por ciento de crecimiento para el 2011. (...) El crecimiento se espera que sea aún más lento en la euro zona, donde el FMI pronostica, para las 16 naciones que utilizan el euro como su moneda, un crecimiento económico promedio del 1.7 por ciento para este año (2010) y el 1.5 por ciento para el próximo.”

Brasil es el productor más grande y de mayor crecimiento así como el mayor distribuidor de los productos más importantes del mercado en el mundo. Estos incluyen el hierro, muchos importantes minerales y diamantes para la industria, soya, maíz, pollo, carne de res, jugo de naranja, café, azúcar y tabaco.

Brasil es el primer país que ha traído a las diez más grandes empresas automotrices dentro de sus fronteras nacionales. Brasil también cuenta con el tercer fabricante de aviones más grande en el mundo, Embraer, el cual suministra a la mayor parte de las aerolíneas regionales de tamaño medio de los EEUU – en este línea, no es el tercero sino el primero del mundo - y se está expandiendo rápidamente a la producción de aviones militares. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar en la producción de armas militares y de vehículos.

Brasil ha incrementado su capacidad para la exploración espacial, cuenta con sitios propios para el lanzamiento de misiles y ha sido parte del equipo de construcción de la Estación Espacial Internacional. Parte de la visita de Obama a Brasil era precisamente discutir el acceso de los EEUU a estos sitios de lanzamiento de cohetes.

Con su gran industria de bio-combustibles (etanol), Brasil tiene la economía más ecológica del mundo, mientras que al mismo tiempo es responsable de una parte de la subida de los productos agrícolas en el mercado mundial.

Su industria petrolera en alta mar es tan grande, que tiene que contratar a muchos de sus soldadores de plataformas petroleras de otros países hasta de los mismos EEUU. El producto bruto de Petrobras (la empresa petrolera nacionalizada) recientemente es de 67 mil millones de dólares. A 150 millas de la costa brasileña, Petrobras tiene planes para construir plataformas marinas que perforarán a 20,000 pies de profundidad.

En cualquier lugar de América del Sur que te detengas por gasolina o gas natural, lo más probable es que sea una estación de Petrobras. Pronto, Petrobras unificará la capacidad de producción petrolera de Argentina, Uruguay y Venezuela y con eso Brasil se convertirá en el mayor conglomerado de petróleo - con un total del 11 por ciento de las importaciones de petróleo de los EEUU, casi tanto como Arabia Saudita -. Brasil lidera la extracción de gas natural y de distribución en Bolivia y Ecuador. Desempeña un papel similar en la industria hidroeléctrica del Paraguay. También es un socio fundamental en la explotación del Orinoco en Venezuela.

La mayor parte de sus exportaciones de hierro van a China. Al norte de Río de Janeiro, con el financiamiento de China, Brasil está construyendo un enorme puerto de embarque para acelerar la entrega de este mineral a China. En febrero del 2011, la Radio Pública Nacional de EEUU informó que Brasil está construyendo un sistema ferroviario internacional que cruce a la costa del Pacífico para aumentar aún más su capacidad de envío a China.

Las exportaciones brasileñas se han triplicado desde el 2003 elevando la demanda mundial de todo lo que produce. Brasil, quien fuese alguna vez el mayor deudor del mundo de los mercados emergentes, se convirtió en un acreedor externo neto por primera vez en el año 2011 cuando sus reservas internacionales aumentaron a la cifra récord de 171.600 millones de dólares cuando en el inicio del 2003 sus reservas eran de 37.600 millones de dólares. Brasil es el único exportador de capital en América Latina.

Brasil se expandió a todos estos rubros, en parte mediante la creación del Mercosur en los inicios de los 90´s con sus socios Argentina, Paraguay y Uruguay. Brasil creó este bloque comercial antes que los EEUU crearan el Tratado de Libre Comercio (TLC). El New York Times, The Washington Post y el grupo de periódicos McClatchy han informado que en cada año desde la fundación del Mercosur, Brasil ha lidereado serios intentos para expandir este bloque. Sin embargo, su desarrollo como potencia imperialista se inició mucho antes.

Brasil, rápidamente ha hecho de Venezuela su principal socio y ha ido asociando a muchos otros países de América Central y América del Sur; también trató de ampliar este bloque comercial a Sudáfrica y casi llegó a un acuerdo para aliarse a la Unión Europea (UE) en un bloque comercial.

El Mercosur es el tercer mayor bloque comercial del mundo después de la UE y el TLC y ha detenido a los EEUU en sus intentos de firmar un bloque comercial con América Central y del Sur, el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA.

Brasil es un abierto crítico de la política exterior de los EEUU, sobre todo en lo que se refiere a preservar su propia influencia en otros países de América Latina y por lo tanto “defender” a sus peones contra el “pac-mam” geopolítico de los EEUU.

Por ejemplo, se opuso a la política de EEUU en relación al golpe de estado del 2009 en Honduras, defiende las demandas de Argentina respecto a las Malvinas, colaboró con Turquía en el intento de negociar un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear y está luchando por convertirse en el próximo miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Todo lo hace para consolidar su papel dominante en la región y expandirse a otros lugares.

Brasil es la mayor fuerza militar en las Américas. El ejército brasileño, desde hace mucho tiempo participa en Las Fuerzas de Paz de la ONU. En agosto del 2003 lidereó a estas fuerzas de la ONU a Haití. Desde el 2010 hay alrededor de 11.000 soldados estadounidenses y otros tantos 11,000 soldados extranjeros y policía en Haití, de los cuales Brasil suministra aproximadamente la mitad y lleva la batuta de todas estas fuerzas. Brasil tiene una gran capacidad para la fabricación de vehículos de guerra terrestres, áreos y navales así como para la producción de armamento. Por último, también está construyendo su propia flota de submarinos nucleares en cooperación con Francia pero exigen del país europeo, la transferencia y el control de la tecnología utilizada.

IMPERIALISTAS CON PIES DE BARRO

Tomando en cuenta todo lo anterior no cabe duda de que la clase dominante brasileña se ha convertido en una fuerza imperialista en el mundo y se fortalece cada día. Sin embargo, este espectáculo de poderío económico coexiste con una disparidad extrema, de riqueza para unos pocos y pobreza para muchos. Un poder arrollador, con todo y consejo de guerra, pero con pies de barro.

En el año 2008, el 22,6% o 34,9 millones de brasileños vivían por debajo del umbral nacional de pobreza oficial. Brasil tiene una de las mayores tasas de desigualdad del mundo. El 10% más rico de los brasileños controla el 42,7% de los ingresos de la nación, mientras que el 10% de los más pobres subsisten con menos del 1,2%. La tasa de pobreza en Brasil es más claramente visible por los barrios pobres que rodean sus ciudades, las favelas.

En las favelas un 52% de la población no cuenta con distribución de agua sanitaria, un 68% no tiene recolección de basura y un 78% no tienen servicio de tratamiento de aguas residuales sanitarias o fosas sépticas. Agreguemos a estos números que el 25% no tiene electricidad y el 74% vive en hogares donde la cabeza de familia tiene menos de cuatro años de escolaridad. Estas terribles condiciones son el caldo de cultivo perfecto para altos índices de delincuencia, desigualdad y la frustrada incapacidad de los pobres de desarrollar su potencial humano. Para las mujeres todo esto va doble. Los militares brasileños están intentando controlar la actividad delictiva de estos sectores y el gobierno planea urbanizar e integrar a estas áreas.

Para los pobres del interior del país las condiciones son las mismas o peores. En el campo, la lucha por la tierra, particularmente las sub o no utilizadas, pero potencialmente productivas, conduce al asesinato de líderes de los sin-tierra y a veces alcanza el nivel de guerra civil. Agreguemos a esto la discriminación racial contra la población indígena y los descendientes de los cuatro millones de esclavos africanos traídos a Brasil. Aunque en Brasil la esclavitud fue abolida más de cien años atrás, el acceso a la educación, a la tierra, a los servicios de cuidado de la salud, a los derechos de títulos de propiedad y al empleo son todavía un problema para los descendientes de esclavos. El racismo es una parte importante del milagro económico brasileño.

La clase obrera y sus organizaciones sindicales están activas en todos los sectores de la economía y de la política brasileña. La Central Única dos Trabalhadores (Central Única de los Trabajadores, conocida por el acrónimo de la CUT), es la principal confederación sindical de Brasil. La CUT se formó en 1983, su principal cimiento está en los sindicatos organizados de la industria automotriz y metalúrgica de las afueras de Sao Paulo. La CUT es la base principal del Partido de los Trabajadores (PT).

La CUT es la central sindical más grande y más poderosa de Brasil y de América Latina, representando a más de 7.4 millones de trabajadores de todos los sectores de la economía brasileña. Es la quinta central sindical más grande del mundo. Actualmente se enfrenta a obstáculos para la organización sindical debido a nuevas leyes brasileñas que reducen los derechos de los trabajadores a organizarse.

La CUT es la principal base de apoyo para el PT. Precisamente Inácio Lula da Silva (Lula) proviene de aquí, un ex líder sindical metalúrgico y dirigente de la CUT. Los trabajadores del CUT han pagado con sangre, sudor y lágrimas el precio de ser uno de los mayores componentes de las fuerzas que derrocaron la dictadura militar brasileña.

Lula y el PT se orientaron hacia un gobierno de conciliación de clases diseñado para introducir sólo las reformas suficientes para ganarse la lealtad de la clase obrera brasileña para perseguir el proyecto imperialista de la clase dominante. Esta es la manera en la que la clase obrera brasileña avanza en su propio estándar de vida a costa de los trabajadores y oprimidos de todos los demás países a los que Brasil domina o dominará en el futuro.

Los sindicatos en los EEUU y el Partido Laborista Británico tuvieron este mismo proceso cuando por ejemplo, se granjearon posiciones en el sistema como aristócratas obreros. El PT y la CUT están siguiendo los mismos o similares caminos.

Fue con el consentimiento de la burguesía brasileña que Lula llegó a la silla presidencial y eligió a su sucesor, la primera mujer ministro de Brasil, Dilma Rousseff. Durante la presidencia de Lula, del 2003 al 2010, el gobierno dio algunos pequeños pasos para resolver los problemas de pobreza de Brasil. Cuando Lula estaba por abandonar su cargo de elección, fundó un instituto de investigación para facilitar las inversiones brasileñas en África. ■


• Orígenes del Brasil

Brasil, bajo el dominio colonial de Portugal y después de su independencia, tuvo una larga tradición de tratos y conquistas que se iniciaron desde 1494 cuando Portugal firmó acuerdos con España para limitar la expansion española hacia América del Sur y la garantía de la concesión de tierras a Portugal para adquirir gran parte de lo que hoy es el sur de Brasil .

A comienzos de 1680, la colonia portuguesa de Brasil hizo incursiones militares al sur librando largas y sangrientas batallas contra colonos españoles y construyeron una fortaleza a lo largo del Río de la Plata de Buenos Aires. En 1777 Brasil lucró con esta fortaleza a lo largo de amplias áreas de lo que más tarde se convertirían en estados de la Amazonía nordeste de Brasil.

En 1816, la monarquía portuguesa, como resultado de haber sido derrotada por los ejércitos franceses de Napoleón en Portugal, se trasladó a Río de Janiro. Una campaña militar ocupó más territorio al sur de Brasil y norte de Argentina. En una complicada serie de guerras y luchas políticas este territorio fue transformado en Uruguay, como un estado “independiente” de Argentina, Brasil y Paraguay.

En 1822 Brasil se independiza de Portugal y pone en marcha guerras aún más sangrientas, invadiendo Uruguay y Paraguay. Brasil, Uruguay y Argentina se unen en la “Guerra de la Triple Alianza”, (1865-70), contra Paraguay, teniendo como resultado el despojo de una gran parte de territorio paraguayo en beneficio de Brasil.

A principios del siglo XX, ante las incursiones de Perú y Colombia a la frontera amazónica brasileña para extraer el caucho y otras materias primas, Brasil tomó represalias militares y mayores controles del comercio. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, la ambición militar de Brasil le lleva a declarar la guerra a Alemania e Italia, enviando tropas y grandes suministros de guerra para los aliados.

En el golpe de estado de 1945, los militares brasileños se deshicieron de un gobierno que había permanecido en el poder desde 1930. Después de una serie de gobiernos civiles seguidos por golpes militares, fue que los militares decidieron, en 1964, establecer una dictadura militar para facilitar una mayor industrialización del país bajo el auspicio del imperialismo norteamericano, sentando con ello las bases para una mayor presencia brasileña en el continente. El tan conocido “Milagro Brasileño” resultó ser un gran negocio para las multinacionales norteamericanas y también fortaleció la burguesía nacional brasileña. Sin embargo, a la larga, la construcción de la base industrial brasileña y el fortalecimiento de la burguesía nacional se viró en contra de los EEUU cuando Brasil se convirtió en un competidor más dejando de ser un enclave semicolonial.

En 1984 las fuerzas de la CUT, el PT y el Movimiento Sin Tierras fueron parte de la lucha contra la dictadura militar. Pero cayeron prisioneras de la política de reemplazo del gobierno militar por uno civil en forma paulatina y preservando a las FFAA como los árbitros, que aun son, de la política nacional.■