Santa Catalina del Monte Sinaí, el monasterio bajo protección de Mahoma

El monasterio fue fundado por el emperador Bizantino Justianio en el 527 junto a una capilla construida en el siglo IV por la madre del emperador Constantino I, en el lugar donde se suponía que había ocurrido el capitulo bíblico de la "zarza ardiendo". Supuestamente la zarza que se conserva es la original, por lo cual es un lugar sagrado no solo para cristianos sino también para judíos y musulmanes.
En el siglo X pasó a custodiar las reliquias de Santa Catalina de Alejandría, que fueron halladas de manera milagrosa en una cueva cercana, lo cual convirtió al monasterio en un centro de peregrinaje en los tiempos de las cruzadas.
El monasterio se encuentra en posesión de una Carta de Privilegios supuestamente escrita por el mismo Profeta Mahoma, en la que concede su protección al monasterio, así como excepción fiscal y militar yordenaba a los musulmanes ayudar a la comunidad. Estos privilegios fueron concedidos por el Profeta en agradecimiento por el asilo político que le había ofrecido el monasterio antes a él. En correspondencia a estos privilegios, los monjes permitieron la conversión de una iglesia Cruzada de su interior enmezquita. Estos dos hechos fueron claves para la supervivencia de la comunidad durante los siglos de dominación musulmana de la región.
Una de las joyas del conjunto es su biblioteca, la cual conserva un 5,000 volúmenes, 3,500 manuscritos y unos 2,000 pergaminos en griego, copto, árabe, armenio, hebreo, georgiano entre otros, este volumen de obras sólo es superado por la biblioteca del Vaticano. Así como también un gran numero de mosaicos, pinturas, ornamentos religiosos rusos y griegos. También cuenta con una colección de las Biblias más antiguas del mundo. Todo este patrimoniodocumental y artístico se encuentra en un perfecto estado de conservación en gran parte debido al clima árido de la zona.