Zoroastrismo, una religión milenaria que aún sobrevive

El Zoroastrismo surgió como una reforma de la religión de las tribus de lengua iraní que se instalaron en el Turquestán. Estas tribus estaban estrechamente ligadas con los indoarios, que aportaron el sánscrito y algunas de sus creencias. Zoroastro presentaba sus enseñanzas como las propias de un profeta que innovaba y la antigua religión iránica de la que era sacerdote.
Su doctrina se centra en las cuestiones relativas a la naturaleza espiritual y moral del hombre, y trata de explicar la condición humana, así como el encuentro del Bien y el Mal. Aunque ha sido descrito en ocasiones como dualismo ontológico, el Zoroastrismo enseña en realidad un monoteísmo que trata de resolver el problema del mal, y afirma en el hombre la libertad de elección moral, elección en que las enseñanzas zoroastristas ponen especial énfasis.
La predestinación es rechazada pues los hombres son responsables de su situación y deben actuar para cambiarla. La recompensa, el castigo, la felicidad dependen de cómo las personas vivan su vida. El bien transpira de aquellos que actúan correctamente y los que actúan mal se dirigen hacia su ruina moral. La moral zoroastrista se resume en la frase: "buenos pensamientos, buenas palabras, buenos actos".

Otros preceptos de esta religión son:
- la igualdad de todos, sin importar género, raza o religión.
- respeto de todas las formas de vida.
- ecologismo.
- trabajo duro y caridad.
- fidelidad y lealtad a la familia, la comunidad y el país.
- El símbolo del fuego, la energía del creador es representada en el Zoroastrismo por el fuego y el sol, que son duraderos, radiantes, puros y sostenedores de la vida. Los zoroastristas normalmente rezan delante de alguna forma de fuego o fuente de luz. Es importante distinguir que el fuego en si no es adorado, sino que es simplemente usado como un símbolo y un punto en el focalizar la atención.
- Proselitismo y conversión, los zoroastrista persas no permiten la conversión de las personas ajenas a la religión. En los últimos años los zoroastristas de Irán y Occidente si que son partidarios de la conversión, pero esto no es apoyado por el clero oficial de Mumbai, India.
- Muerte y funeral, los ritos funerarios están más preocupados por el alma que por el cuerpo. Los zoroastristas creen que al cuarto día después de la muerte el alma ha abandonado el cuerpo y el cuerpo es una concha vacía. Tradicionalmente los cuerpos eran depositados en el tejado de alguna torre cerrada (llamadas Torres del Silencio). Los buitres y las inclemencias del tiempo limpiaban los huesos que eran depositados posteriormente en un osario.
- Los ángeles, arcángeles y toda la demonología cristiana.
- Las personificación del mal como la serpiente y la obscuridad y de Dios como la luz.
- La influencia sobre la existencia humana de la lucha del Bien y el Mal.
Entre los zoroastristas famosos se encontraban Freddie Mercury, el director de orquesta Zubin Mehta o los miembros de la familia industrial india Tata. Tradicionalmente se afirma que los Reyes Magos también lo eran.
* foto 1: Representación de Faravahar (un espíritu guardían) uno de los principales símbolos del Zoroastrismo
* foto 2: Templo del Fuego en Yaz