Hallan restos de ciudades perdidas en el desierto de Libia

Vía: Europa Press | 8 de noviembre de 2011
Imágenes de satélite han descubierto nuevas evidencias de una civilización perdida en pleno desierto del Sáhara al sudoeste de Libia, que ayudará a reescribir la historia del país. La caída de Gadafi ha abierto el camino para que los arqueólogos exploren la herencia preislámica, ignorada durante mucho tiempo por el anterior régimen.
Utilizando satélites y fotografías aéreas para identificar los restos en uno de los lugares más inhóspitos del desierto, un equipo británico ha descubierto más de un centenar de granjas fortificadas y aldeas con estructuras en forma de castillos y varias ciudades, datados en su mayoría entre los siglos I y IV d. C.


Estas "ciudades perdidas" fueron construidas por una antigua civilización poco conocida llamada losgaramantes, cuyo estilo de vida y cultura era mucho más avanzada y de importancia histórica de lo que las fuentes antiguas sugieren.
Un equipo de la Universidad de Leicester ha identificado restos de adobe con forma de castillo, con paredes en pie de hasta cuatro metros de altura, junto con restos de viviendas, cementerios, pozos y sofisticados sistemas de riego. Un estudio sobre el terreno confirmó a principios de este año que se trataba de restos pre-islámicos con un nivel notable de preservación.


ES COMO DESCUBRIR LOS CASTILLOS EN INGLATERRA

"Las imágenes de satélite nos han dado la capacidad de cubrir una amplia región. La evidencia sugiere que el clima no ha cambiado con los años y podemos ver que este paisaje inhóspito, sin lluvias, estuvo una vez muy densamente urbanizado y cultivado", dice el doctor Martin Sterry (foto debajo), también de la Universidad de Leicester, que ha sido responsable de gran parte del
análisis de imágenes y la interpretación del sitio.
Los hallazgos desafían una visión que se remonta a la época de Roma cuando los garamantes eran descritos como nómadas bárbaros y alborotadores en el borde del Imperio, informa Science Daily.
"De hecho, eran muy civilizados, vivían en grandes poblados fortificados, y eran sobre todo agricultores en oasis. Se trataba de un estado organizado con ciudades y pueblos, un lenguaje escrito tecnologías avanzadas. Los garamantes fueron pioneros en el establecimiento en los oasis y en la apertura de comercio trans-sahariano", dice el profesor Mattingly.

El profesor y su equipo se vieron obligados a salir de Libia en febrero, cuando comenzó la revuelta contra Gadafi, pero cuentan con regresar pronto porque el departamento de antigüedades de Libia está estrechamente involucrado en el proyecto.
Comentario por Horacio Atilio Fleitas Hace 10 horas
- Estimado Sr. de Los Cobos, como siempre sus puestas son interesantes y abren la imaginación para pensar que aun debe haber capas de civilizaciones no encontradas de una antiguedad bien alejadas hacia atrás AC. Estas, estan esperando y los que buscan petroleo se encuentran con hallazgos de otra importancia. Es de esperar que cuando se topen con cuestiones que alterarian el orden establecido desde el punto de vista histórico-arqueológico-temporal lo digan y lo muestren. Es tambien probable que eso ya haya pasado y como tantas otras cosas fueron celosamente guardadas para "el bien de algunos". Saludos y adelante.
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos Hace 9 horas
Una pintura la cual se piesa muestra un carro de guerra de los garamantes. Hallada en el sur de Argelia. Photograph: Robert Estall/Alamy
Esperemos, Sr. Horacio, que, ahora que ha caído el régimen de Gadafi, las nuevas autoridades del pais potencien la arqueología y el estudio de estas zonas subsaharianas que ocuparon los garamantes, cuyo desarrollo histórico, ciertamente, resulta muy interesante por lo que tiene de original y poco conocido, y además, dado el especial contexto geográfico en que tuvo lugar.El diario The Guardian publicaba el pasado 5 de noviembre un artículo haciéndose eco de la misma noticia, y en el mismo se pueden encontrar otros aspectos informativos interesantes, como por ejemplo, la causa de la desaparición de esta civilización del desierto