Ramón Antonio Espinal (Van Elder)
Un gran vegano ignorado
por sus conciudadanos. -- Sindicalismo ético, militancia revolucionaria y
creación literaria ---
Por Ubaldo Solís
Fuente: Obra Ramón- Van Elder-
Espinal, Una vida intelectual comprometida. Publicada por el
Archivo General de la Nación Vol. CL, una
compilación y estudio
preliminar del Prof. Alfredo Rafael
Hernández Figueroa. Santo Domingo, 2011, impresión Editora Búho,. S.R.L.
diciembre 2011.

Pocos hombres trascienden la historia de los pueblos en la forma en que lo hacen
quienes se dedican a servir a los demás en forma desinteresada. Según hacen su
labor silenciosa, así mismo pasan, dejando un recuerdo perene de agradecimiento
en la comunidad de los humildes, donde no hay altavoces para promover, ni
prensa para magnificar y elevar a sitiales de gloria a quienes como Ramón
Antonio Espinal lo dieron todo por su pueblo.

Fue un hombre
comprometido con la lucha del pueblo y como hombre de compromiso con un gran
idealismo moral, no cedió nunca ante los embates de los enemigos y traidores de
la causa. Siempre estuvo a la altura de la circunstancias
demandaban y corrió todos los riesgos, llegando a inmolarse por sus ideas, como
muy poco lo han sabido hacer. Maniobró en un medio hostil, cuando el
trujillismo se afianzaba en el Poder. Casi todas las organizaciones que perteneció o fundó se abrazaron al
trujillismo.

De él dice el Profesor Alfredo Rafael
Hernández Figueroa. “Ramón- Van Elder- Espinal, el más grande y glorioso líder sindical de esta ciudad de
La Vega, sacrificado en aras de sus
ideales puros y sanos, mantuvo el coraje, la firmeza y la osadía frente a todo
cuando significo la brutalidad del
Poder, nacido en un sector colindante con los barrios de clase obrera de La Vega, se mantuvo en contacto con los obreros desde la niñez, conociendo en
carne propia los padecimientos de los obreros, y se hizo partícipe de los
mismos.”
Señalando el
educador vegano, “Se hizo sindicalista adolecente aún y como político, fue simpatizante del movimiento
socialista, de cuya ideas se empapó mientras estudiaba en la Escuela Normal, y
posteriormente con los refugiados españoles.
No hizo
sindicalismo ni política para servirse de los obreros, sino para servirle de
manera honorable. Hay que destacar, su condición de ser ético, incorruptible antes las
tentaciones, que atrajeron a los demás, jamás
traicionó la causa.
Van Elder, fue
un hombre polifacético, que se ganaba la
vida por todos los medios honrados,
siempre evitando convertirse en un parasito de los obreros. Fue tipógrafo,
tabaquero, periodista, literato miembros
activo del grupo cultural Los Nuevos, miembro de las sociedades Cultura y
Amante del Progreso, charlistas e historiador del movimiento obrero, estudioso
a fondo de la historia local, socio fundador del Club Camú en su segunda
etapa, fundador de la Asociación de
Periodistas Independientes, de la cual fue Vicepresidente, fundador de la
Asociación de Boys Scauts Católicos, de lo que también fue vicepresidente,
profesor alfabetizador del Ateneo Obrero, articulistas en periódicos
locales, activista obrero, profesor
ayudante a los estudiantes pobres que tenían materias pendientes en la Escuela Normal, político militante que
participo en el atentado de Santiago contra Trujillo en 1934, miembro fundador
del Partido Democrático Revolucionario Dominicano (PDRD), socialista militante
consumado, entre otras actividades públicas y clandestinas. Nació en
La Vega en 1906, fue asesinado violentamente durante la tiranía de Trujillo en julio de 1945.
Con el grupo Los
Nuevos, participó en varios eventos, sus
trabajos literarios fueron publicados
en Renovación, La Palabra, El Progreso,
y en la revista de los Nuevos.
Cuentos como “Jean Silie”, “Integralidad”, “ El Renegado” han sido rescatados del olvido
por sus méritos literarios, artículos
como Del Huerto Ajeno, La Estatua
de Memnón, Anoche con Stéfano, Desafueros Educacionales, Boves Redimido, Cultura
y Patriotismo, revelan su gran cultura, capacidad der análisis y
habilidad como polemista.
