Medio de difusión de los acontecimientos culturales, sociales, históricos, políticos, económicos, La Vega, la Región y el País, para su estudio, conocimiento y divulgación
2 ene 2012
Manolo Tavárez Justo: La visión de un liderazgo
NATALLICIO 81
Manolo Tavárez Justo: La visión de un liderazgo
MUCHOS TESTIMONIAN FORTALEZA DE SUS IDEAS EN LAS FILAS DEL MOVIMIENTO 14 DE JUNIO
|
1 ene 2012
Develan el secreto de la cúpula de Florencia
Develan el secreto de la cúpula de Florencia
10 NOVIEMBRE 2011

Cúpula de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia, obra de Brunelleschi, del siglo XV.
Por Lucia Magi
Ha tardado casi cuarenta años el arquitecto italiano Massimo Ricci en descubrir lo que para sus colegas fue un misterio durante seis siglos: la técnica que utilizó Filippo Brunelleschi para construir la cúpula de Santa María del Fiore, la Catedral de Florencia.
El genio renacentista no solo se esmeró en elevar un monumento robusto y espectacular, símbolo de la renovada confianza humanista tras los temores medievales, sino también en esconder el truco gracias al cual se sostiene la estructura. “Hacer trampas, despistar, confundir las ideas fue un rastro típico de la personalidad de Brunelleschi”, comentó anoche Ricci al presentar su hallazgo a los ciudadanos reunidos en el Palazzo Vecchio -el ayuntamiento- y a quienes seguían la conferencia en la página web de la National Geographic Society.
“Brunelleschi encontraba divertido el hecho de que nadie pudiera dar con su secreto”. Un secreto bien guardado bajo la piel de la cúpula de ladrillos rojos y costillas de mármol. Desde que empezaron las obras, en 1425, el misterio fue custodiado con un truco: los obreros dispusieron los ladrillos vistos de una forma distinta a los de la bóveda interna, la que de verdad aguanta el peso de la construcción, para despistar todos los que, solo mirando desde fuera la cúpula, pensaban tener frente a sus ojos la técnica adoptada.
Los ladrillos internos “están colocados en diagonal, como la espina de un pescado”, explicó Ricci, “sin utilizar material metálico alguno, como sostuvieron algunos estudiosos en el pasado, sino solo gracias a un sistema de cuerdas que permitía calcular la posición y el ángulo exactos en los que poner cada ladrillo”. Para confundir aún más las ideas a eventuales imitadores, Brunelleschi ordenó “marcar el costado de los ladrillos que quedaban en superficie con un surco, para dejar creer que fuesen dispuestos en longitud en lugar que de lado. Un sistema único y nunca más repetido en la historia”.
Ricci y su equipo lograron desvelar el misterio gracias a inventos tecnológicos muy refinados y a una grieta que se abrió en la bóveda. A través de esta fisura pudieron colar una sonda que se abrió camino entre un ladrillo y otro, mientras grababa lo que veía. Ricci dirigía la minúscula cámara y -como si se tratara de un médico que practica una endoscopia a su pacient - fue trazando un diagnóstico de las entrañas del monumento. Vio lo que nunca nadie pudo admirar antes.
En la sala del Ayuntamiento de Florencia también se enseñaron anoche las maquetas de las tres grúas utilizadas para edificar la cúpula y la del barco inventado por Brunelleschi para llevar el material desde el mar hasta la ciudad, sobre el río Arno. “Esta embarcación es otro ejemplo de su genio”, cerró Ricci. “Es el primer ejemplo en la historia de un barco que funciona con una hélice, igual que hacen los aviones hoy. Y es el primer caso de derechos de autor: Brunelleschi la construyó por si solo y poniendo el dinero de su propio bolsillo. En cambio, obtuvo por el Palazzo Vecchio el permiso de alquilarla y exigió que se quemara cualquier intento de imitación”. Menudo personaje, el Brunelleschi.
Hipólito Mejía: se perfila como el próximo presidente
Hipólito Mejía: se perfila como el próximo presidente | |||||
Por LUIS DANILO SANTAMARIA*
| |||||
Y es que el pueblo se cansó de este circo a que lo tiene sometido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su gobierno
El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, se perfila como el próximo presidente de la República por la decisión libérrima de la mayoría de los dominicanos. Esta es una verdad que no admite discusión, tal y como arrojan los resultados de la mayoría de las encuestas serias realizadas por reconocidas formas nacionales e internacionales. Los que desde el sector opuesto al ex presidente esperan se produzca todo lo contrario, lamentablemente tendrán que conformarse con la gran realidad de que el pueblo rechazará al PLD y su candidato porque no quiere más de lo mismo. Una eventual victoria electoral del candidato oficialista Danilo Medina sería la continuación de un gobierno que ha degradado la condición social de la mayoría de los dominicanos sumiéndolos en la más honda miseria. Mientras la mayoría de los hombres y mujeres serios luchan día a día por mejorar sus condiciones de vida a través del trabajo honrado, los funcionarios del gobierno se dan la gran vida con los recursos del Estado. Y es que el pueblo se cansó de este circo a que lo tiene sometido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su gobierno hablándole mentiras sobre un supuesto crecimiento económico del que la mayoría de los dominicanos no percibe ni se beneficia. Y es que el pueblo es libe y soberano y ha tomado la firme decisión de darle nuevamente la oportunidad a Hipólito Mejía de enmendar con creces la desacertada gestión 2000-2004, fruto principalmente de las quiebras de dos importantes bancos del sistema financiero nacional. Los peledeístas se aprovecharon de este desastre para sacarle capital político limpiándose las manos como “Pilatos” y atribuyendo toda la responsabilidad al ex presidente Hipólito Mejía, pero el pueblo se encargará de reivindicarlo el próximo 20 de mayo. Los que han querido satanizar a Hipólito Mejía saben muy bien que en los cinco meses que restan para las elecciones no podrán variar la percepción afectiva que siente la gente hacia el candidato presidencial perredeísta. Los peledeístas saben que Danilo Medina es un candidato es un hombre sin carisma y poco motivador para que la mayoría de los dominicanos se aventuren a emitir un voto por él alegando que sería más de lo mismo. Contrario a como piensan mucho, la imposición desde los litorales del Palacio Nacional de la candidatura vicepresidencial de la doctora Margarita Cedeño de Fernández en vez de hacerle bien a Danilo Medina lo ha perjudicado. Algunos creían erróneamente que la candidatura de la Primera Dama motivaría al gobierno a utilizar a raudales los recursos del Estado para tratar de variar la intención de la mayoría de los dominicanos de sacar al PLD del gobierno. Y es que cuando un pueblo se cansa de un gobierno y decide cambiarlo no hay fuerza en el mundo que lo pueda impida. Y el pueblo dominicano se ha trazado como meta un 2012 sacar al PLD del poder. AV/AM |
Ramón Antonio Espinal (Van Elder)
Ramón Antonio Espinal (Van Elder)
Un gran vegano ignorado
por sus conciudadanos. -- Sindicalismo ético, militancia revolucionaria y
creación literaria ---
Por Ubaldo Solís
Fuente: Obra Ramón- Van Elder-
Espinal, Una vida intelectual comprometida. Publicada por el
Archivo General de la Nación Vol. CL, una
compilación y estudio
preliminar del Prof. Alfredo Rafael
Hernández Figueroa. Santo Domingo, 2011, impresión Editora Búho,. S.R.L.
diciembre 2011.

Pocos hombres trascienden la historia de los pueblos en la forma en que lo hacen
quienes se dedican a servir a los demás en forma desinteresada. Según hacen su
labor silenciosa, así mismo pasan, dejando un recuerdo perene de agradecimiento
en la comunidad de los humildes, donde no hay altavoces para promover, ni
prensa para magnificar y elevar a sitiales de gloria a quienes como Ramón
Antonio Espinal lo dieron todo por su pueblo.

Fue un hombre
comprometido con la lucha del pueblo y como hombre de compromiso con un gran
idealismo moral, no cedió nunca ante los embates de los enemigos y traidores de
la causa. Siempre estuvo a la altura de la circunstancias
demandaban y corrió todos los riesgos, llegando a inmolarse por sus ideas, como
muy poco lo han sabido hacer. Maniobró en un medio hostil, cuando el
trujillismo se afianzaba en el Poder. Casi todas las organizaciones que perteneció o fundó se abrazaron al
trujillismo.

De él dice el Profesor Alfredo Rafael
Hernández Figueroa. “Ramón- Van Elder- Espinal, el más grande y glorioso líder sindical de esta ciudad de
La Vega, sacrificado en aras de sus
ideales puros y sanos, mantuvo el coraje, la firmeza y la osadía frente a todo
cuando significo la brutalidad del
Poder, nacido en un sector colindante con los barrios de clase obrera de La Vega, se mantuvo en contacto con los obreros desde la niñez, conociendo en
carne propia los padecimientos de los obreros, y se hizo partícipe de los
mismos.”
Señalando el
educador vegano, “Se hizo sindicalista adolecente aún y como político, fue simpatizante del movimiento
socialista, de cuya ideas se empapó mientras estudiaba en la Escuela Normal, y
posteriormente con los refugiados españoles.
No hizo
sindicalismo ni política para servirse de los obreros, sino para servirle de
manera honorable. Hay que destacar, su condición de ser ético, incorruptible antes las
tentaciones, que atrajeron a los demás, jamás
traicionó la causa.
Van Elder, fue
un hombre polifacético, que se ganaba la
vida por todos los medios honrados,
siempre evitando convertirse en un parasito de los obreros. Fue tipógrafo,
tabaquero, periodista, literato miembros
activo del grupo cultural Los Nuevos, miembro de las sociedades Cultura y
Amante del Progreso, charlistas e historiador del movimiento obrero, estudioso
a fondo de la historia local, socio fundador del Club Camú en su segunda
etapa, fundador de la Asociación de
Periodistas Independientes, de la cual fue Vicepresidente, fundador de la
Asociación de Boys Scauts Católicos, de lo que también fue vicepresidente,
profesor alfabetizador del Ateneo Obrero, articulistas en periódicos
locales, activista obrero, profesor
ayudante a los estudiantes pobres que tenían materias pendientes en la Escuela Normal, político militante que
participo en el atentado de Santiago contra Trujillo en 1934, miembro fundador
del Partido Democrático Revolucionario Dominicano (PDRD), socialista militante
consumado, entre otras actividades públicas y clandestinas. Nació en
La Vega en 1906, fue asesinado violentamente durante la tiranía de Trujillo en julio de 1945.
Con el grupo Los
Nuevos, participó en varios eventos, sus
trabajos literarios fueron publicados
en Renovación, La Palabra, El Progreso,
y en la revista de los Nuevos.
Cuentos como “Jean Silie”, “Integralidad”, “ El Renegado” han sido rescatados del olvido
por sus méritos literarios, artículos
como Del Huerto Ajeno, La Estatua
de Memnón, Anoche con Stéfano, Desafueros Educacionales, Boves Redimido, Cultura
y Patriotismo, revelan su gran cultura, capacidad der análisis y
habilidad como polemista.

31 dic 2011
Por qué asombro con los hospitales dominicanos?
Por qué asombro con los hospitales dominicanos?
Dra. Dalin olivo
Cuando leo las crónicas de los medios de comunicación relativas a lo sucedido en el hospital de Santiago, el usurpador de funciones, me da pena con las personas estafadas, pero lo que no dicen la prensa y las autoridades de dicho hospital es que esos pobres de solemnidad fueron estafados, no por el que refieren las victimas, sino más bien por el Sistema de Salud, por su propia ignorancia y por el propio Estado que no ha sido capaz de garantizar los tres pilares fundamentales en que debe sustentarse, como son educación, salud y seguridad ciudadana.
Si esos incautos ciudadanos se hubieran encontrado con un servicio de salud rápido, eficiente y asequible no hubieran tenido la necesidad de tener que hacer uso de unas falsas influencias. Lo que se tiene que reconocer es que el famoso y moderno Sistema de Salud no funciona para los pobres, que a los pobres les han dejado unas ruinas que se llaman hospitales públicos……regenteados por políticos de turnos; en los cuales los servicios de soporte (entiéndase personal de seguridad, limpieza administrativo y demás) también son arrastrados por esos políticos con el agravante de que en su gran mayoría no tienen formación técnica para realizar tales funciones y tienen necesariamente que ser así, porque si tuvieran esa formación tampoco las realizarían por el poco salario y las condiciones de trabajo. Cerca de esa misma jurisdicción hay un gran centro, pero porque ahí no ocurre algo así ????.
Sería bueno que la prensa se dedique a realizar una investigación objetiva no sólo en ese hospital, sino en todos los hospitales del país y se caerán de espanto cuando puedan verificar en qué condiciones el médico dominicano ejerce en este país y así podrán cambiar de opinión. Pero les aconsejo que no se avisen porque cuando va la prensa o funcionario alto del Ministerio van a encontrar todas las camas vestidas de blanco.
En las noches asistir en una emergencia hospitalaria es una inseguridad total para el personal de salud, a veces entendible la agresividad del paciente y familiar, toda vez que cuando se necesita un servicio como sangre, medicación o una analítica especifica no lo hay.
El colmo se da que como consecuencia de todo esto hay que referir el paciente, entonces el centro no tiene ambulancia, el familiar no tiene $4,000,00 ó $5,000.00 para pagar una supuesta ambulancia privada que puede hacer el servicio. Y el hospital te dice que no dispone de dinero para cubrir ese costo. La mejor manera de entender al otro es colocarse en su justo lugar. Siempre soñé que cuando entrara la Seguridad Social no se iban a presentar esas situaciones ni ver el cintillo televisivo de que se necesita sangre para el paciente en tal hospital, pero tampoco las caras tristes de miseria y preocupación de una madre en televisión solicitando ayuda para operar un hijo. Me he quedado, como decía Calderón de la Barca, que los sueños, sueños son. Que se anime la prensa y le hará un buen servicio al pueblo dominicano. Quien esta nota escribe ha vivido por mucho tiempo la situación de los hospitales por razones obvias. De todas estas cosas seguiremos hablando.
La doctora Dalin Olivo es médico cirujano general, ayudante del Departamento de Cirugía General Hospital Taiwán de azua, República Dominicana. Licda. en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), magister en Derecho y Relaciones Internacionales, de la misma universidad, Diplomado en Derecho Internacional Humanitario, Derecho Notarial, Derecho Procesal Penal, diversos estudios en el ámbito internacional sobre la paz y manejo de conflictos. Coordinadora del Bloque de Organizaciones Comunitarias del sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste. Actualmente forma parte de las ternas para escoger el suplente al Defensor del Pueblo.
2 archivos adjuntos — Descargar todos los archivos adjuntos (comprimido para
)
Español

DALIN 1E9F1B30-95C7-4283-B69B-7D6C0A14FE70[1].jpg__400__350__CROPz0x400y350.jpg 32 kb Ver Compartir Descargar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)