Powered By Blogger

Vistas de página en total

Seguidores

23 abr 2010

Los afluentes del Río Camú desde su Nacimiento hasta el sitio de la Presa de Guagui.

Los afluentes del Río Camú desde su Nacimiento hasta el sitio de la Presa de Guagui.

Por Ubaldo Solís

Los afluentes del Río Camú desde el nacimiento en la Loma de la Sal en la Reserva de Ébano Verde hasta el lugar donde se esta construyendo la Presa Francisco Gómez Estrella, en la comunidad de Guagui, en el municipio de la Concepción de La Vega.

Arroyo La Gata, longitud 1.5 Km. En el paraje Loma de la Sal
Arroyo Arroyazo, longitud 3.0 Km. En el paraje Guarey Arriba
Arroyo El Nuez, longitud 2.8 Km. En el paraje Los Cacaos
Arroyo Ansoluca, longitud 3.2 Km. En el paraje Los Cacaos
Arroyo Naranjo, longitud 4.5 Km. En el paraje Los Cacaos
Arroyo El Faro, longitud 2.6 Km. En el paraje El Faro
Arroyo Guarey, longitud 7.5 Km. En el paraje Guarey

Arroyo El Sonador, longitud 1.1 Km. En el paraje Guarey (este es afluente del Arroyo Guarey)
Arroyo Ancho, longitud, 4.1 Km. En el paraje Guarey (este es afluente del Arroyo Guarey)
Arroyo Guanábano, longitud 1.9 Km. En el paraje Guanábano
Arroyo Palomo, longitud 1.4 Km. En el paraje El Anón (este es afluente del Arroyo Arenoso)
Arroyo Arenoso, longitud 2.6 Km. En el paraje El Anón
Arroyo El Anón, longitud 2.5 Km. En el paraje El Anón
Arroyo Amarillo, longitud 1.6 Km. En el paraje Arroyo Amarillo (afluente del Arroyo Guagui)

Cañada La Golondrina, longitud 1.2 kms, en el paraje La Golondrina
Cañada Casabito, longitud 0.7 Km. En el paraje Guarey Arriba
Cañada el Col, longitud 0.6 Km. En el paraje Guarey Arriba
Cañada La Sal, longitud 0.9 Km. En el paraje Loma de La Sal
Cañada La Meseta, longitud 1.2 Km. En el paraje Guarey Arriba
Cañada Firme La Sal, longitud 1.2 Km. En el paraje Loma de La Sal
Cañada Mala, longitud 1.0 km. En el paraje Loma de La Sal

Cañada La Meseta, longitud 1.0 Km. En el paraje Guarey Arriba (afluente del Arroyo Guarey)
Cañada Guagui, longitud 1.0 Km. En el paraje Arroyo Amarillo (afluente del Arroyo Guagui)
Arroyo Viejo Juan, longitud 1.2 Km. En el paraje Guagui (afluente del Arroyo Guagui)
Arroyo Guagui, longitud 5.5 Km. En el paraje Guagui.
Estos 25 arroyos y cañadas tienen una Longitud Acumulada de unos 56 kilómetros

La cuenca del Río Camú en el sitio de la Presa tiene una extensión de 76.84 kilómetros cuadrado representando un 3.27 % de la cuenca total del Río, localizada entre los paralelos70o 30´ y 70º 36´ longitud; y 19º 02´ y 19º 11´ longitud norte. El Río Camú, desde su nacimiento en la Reserva de Ébano Verde en Casabito hace un recorrido hasta el lugar donde se construye la Presa de unos 20 kilómetros

La escasez del agua del Río Camú tiene un impacto directo en el abastecimiento de agua potable y la actividad agrícola. La fuente de agua potable ha registrado una disminución considerable; mientras que en el sector agrícola, miles de tareas de cultivos de arroz han sido afectadas provocando una mengua en la producción

Las grades avenidas que se presentan en el Camú, con una frecuencia de 3 a 5 años, provocan fuertes inundaciones en la ciudad de la Concepcion de La Vega, y áreas circundantes la cuales han ocasionando cuantiosas perdidas materiales como por ejemplo el Huracán George en 1998, produjo perdida por unos 40 millones de pesos, así la inundación del 1993 esta afectó al 70% de la ciudad, provocando perdidas de vida humanas y materiales

INVI, entrega 26 millones de pesos para inicio proyecto habitacional Villa Progreso del Higüero.

INVI, entrega 26 millones de pesos para inicio proyecto habitacional Villa Progreso del Higüero.
Por Ubaldo Solís
El Higüero, La Vega. La Directora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) Arq. Alma Fernández, entregó RD$26,000.472.42 millones de pesos a ingenieros contratista de esta ciudad para el inicio del Proyecto Habitacional Villa Progreso del Higüero, donde realizó el primer picazo de la obra en un acto donde estuvieron presentes las autoridades, candidatos y funcionarias de esta localidad
El complejo habitacional constará de 15 edificios de 8 apartamentos cada uno en su primer etapa, con la construcción de calles, aceras, contenes, alumbrado eléctrico, alcantarilladlo sanitario, agua, y otras necesidades que conllevan una urbanización. En la segunda etapa se construirán igualmente 15 edificios de 8 apartamentos cada uno.
Los ingenieros contratistas que recibieron el primer avance para el inicio de la imponte obra de parte de la directora del INVI, son: Arq. Elías Abreu, Ing. Jesús Gregorio Gil Herrera, Ing., Alejandro José Zaister, Domingo Justo Torres Villa, Marcos Vargas Santana y Víctor Gómez, recibieron un cheque por valor de RD$4, 333,412.07 cada uno.
El proyecto del Higüero, contara en un totalidad 30 edificios de 8 apartamentos cada uno para un total de 240 apartamentos donde se beneficiaran igual número de familia que no cuentan con casa en esta ciudad, la funcionaria manifestó que estos estarán terminado a final del presente año
La Arq. Alma Fernández, señalo que el gobierno construirá en la comunidad de Matanza-Sabaneta unos 144 apartamentos que serán entregados a familias que sus viviendas están en lugar de alto riego,
De su parte el senador por esta provincia Ing. Euclides Sánchez, dijo con esta obra el Pte, Fernández, cumple una promesa con la sociedad de La Vega, igualmente hizo un llamado a los ingenieros contratistas para que la mano de obra y sean utilizado veganos para que el beneficio quede en La Vega,
A la actividad estuvieron presentes; Mario Hidalgo, la diputada y aspirante al mismo cargo Hilda Moronta, Clemencia Abreu, Fausto Mota García, Alfredo Cruz Polanco, el ing. Alexis Pérez, entre otros

Cámara de Comercio y Producción La Vega, Reconoce a Comunicadores


Cámara de Comercio y Producción La Vega, Reconoce a Comunicadores
Por Ubaldo Solís
LA VEGA. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega, distinguió a dos comunicadores con el máximo galardón de que esa institución realiza de “Socio Honorifico”, recibieron el reconocimiento de la Institución rectora del comercio vegano son: Nicolás Grullón Alba y Willy Rodríguez, por la calidad humana y profesional en los Medios y sus aportes a la sociedad dominicana
Esta entrega de reconocimiento como Socio Honorifico, es una de las distinciones más emblemáticas de la entidad que agrupa a los empresarios, comerciantes e industriales de la provincia de La Vega
La lecturas de las semblanzas de los galardonados fueron leídas por el presentador del evento el periodista Mario Concepción
En el acto donde dicto una conferencia la Empresaria Rosa Olga Medrano, presidenta del Grupo Medrano titulada “Impacto de las Telecomunicaciones como Instrumento de Desarrollo Económico y Cultural de La Vega” donde la expositora dio un amplio destalle de la trascendencia, incidencia y crecimiento de los medios electrónicos e impresos en la sociedad vegana, visto desde su experiencia laboral
El evento reunió a empresarios, comerciantes, autoridades, municipales y nacionales, periodistas e invitados especiales, el cual en el Salón de Conferencias del Consejo Provincial para la Administración de los Fondos Mineros
El presidente de. La Cámara de Comercio y Producción de La Vega, tuvo a su cargo las palabras centrales. Donde valoró la trayectoria de los comunicadores veganos, a los que califico como verdaderos orgullos del país, por su dedicación y entrega de trabajo en los diversos medios principalmente en la Radio de toda la nación
Al evento estuvieron presentes: José Mármol, vicepresidente de comunicaciones del Bando Popular, Cesar Arturo Abreu, pte del Instituto Duartiano, La Vega, una representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa,(SNTP) filial La Vega, Elvis Abreu

21 abr 2010

Entregan RD$13,000.000.00 millones de pesos construcción Museo Sacro de la Catedral la Inmaculada Concepción de La Vega.
















Entregan RD$13,000.000.00 millones de pesos construcción Museo Sacro de la Catedral la Inmaculada Concepción de La Vega.
Por Ubaldo Solís
LA VEGA. El Ministerio de Turismo concretara el anhelo de los veganos de tener el Primer Museo Sacro de la Catedral La Concepción, por lo cual hizo entrega de RD$13,000.000.00 millones de pesos para la compra del local donde se alojará esa institución, honrando así un compromiso asumido por esa organismo Estatal en octubre del 2009, a la colectividad vegana
La entrega del cheque al Rev. Padre Félix Nova párroco de la Catedral de aquí, por el Senador Euclides Sánchez, quien gestionó los fondos para la importante obra en esta ciudad. Se efectuó en la Casa Curial de la Diócesis, al cual asistieron, funcionarios, miembros de La Fundación Vega Vieja, Inc. Religiosos y representantes de instituciones de esta ciudad
Además la adquisición de una edificación para alojar las oficinas administrativas del Obispado de la Diócesis de La Vega. Que está ubicado el primero en la calle Prof. Juan Bosch con Sánchez, frente al Parque Duarte y el segundo en la calle Mella esquina Sánchez, al frente de la Catedral.
Así mismo se contempla para una segunda etapa la conversión de la Clínica del Dr. Juan Espaillat en el Primer Museo de la M edicina Dominicana como también m el remozamiento del Parque Histórico de la Ruinas de la Concepción ( La Vega Vieja ) cuya obra implicará la reposición de réplicas de construcciones similares a la antigua ciudadela colonial de la Concepción de La Vega Real que incluyen los aspectos de ambientación y orientación escénica, según lo expresado por el Ing. Euclides Sánchez, al motivar la entrega del cheque. Los trabajos estarán a cargo de la Arg. Maribel Villalona
El Lic. Yanio Concepcion, al agotar un turno en el acto señaló “estas obras simbolizan una vieja aspiración del Arzobispo Emérito Monseñor Juan Antonio Flores Santana, él que con su perseverancia, por décadas ha sostenido la idea sobre el valor e importancia de rescatar cientos de piezas y colecciones de significación historia y cultural, las cuales están espaciadas por diferentes museos y colecciones privadas, que son propiedad del pueblo de La Vega,
Concepción, hizo un llamado a la unidad del todos los veganos, como única forma de enrumbarnos por el desarrollo de nuestra región y recatar nuestro patrimonio histórico, para ello se ha conformado la Fundación Vega Vieja, Inc. Cuyo lema reza “ Por la salvación de nuestro patrimonio histórico, religioso y cultural”
La Fundación Vega Vieja, Inc. Agradeció al Ministro de Turismo, Francisco Javier García, la acogida a este proyecto.
Los integrantes del Comisionado para el Manejo de los Monumentos Históricos de La Vega. La Fundación Vega Vieja, Inc.
Mons. Antonio Camilo González, presidente, Rev. Félix Nova, Director Ejecutivo, Euclides Sánchez, senador, Fausto Ruiz Valdez, alcalde, Orlando Lora, vice ministro de Turismo, Yanio Concepción, Cesar Arturo Abreu, Félix Díaz, Sra. Irene Despradel,vocales y Mons. Juan Antonio Flores Santana, Francisco Torres Petitón y Arq. Maribel Villalona, asesores
La Fortaleza de La ConcepciónEl más importante de los monumentos que ha heredado nuestro país de los tiempos de la conquista y la colonización de América es sin duda la formidable estructura de ladrillo y mampostería que construyeron los primeros pobladores de la Española en el corazón de la isla y que la bautizaron con el nombre de la ConcepciónEsta reliquia histórica, fue el bastión que levantaron en sustitución del fuerte original de madera construido por orden de Colón, durante su incursión a las bellas, hermosa, rica y exuberante región del cibao por el año de 1494. Cuando inesperadamente del. Trabajos de investigación realizador por la UASD, en la década del cuarenta por el Ing. Emile Boyrie, quien realiza el ;levantamiento de las ruinas y bosqueja unos planos de lo que en aquellos momentos se supuso debía haber sido originalmente el fuerte, como también trabajo de investigaciónLa formidable fortificación construida en la segunda mitad del siglo XVI consistía en una edificación central de forma rectangular construida en mampostería, protegida por un cuadrilátero fortificado por dos, no cuatro torres circulares de ladrillo diagonalmente opuestas.Unas de ellas la que siempre se mantuvo a simple vista y que fuera objeto de una restauración a finales del siglo XIX, según nos dice el profesor Palm, en su obra “Los Monumentos Arquitectónicos de la Española”, y que fuera medida y levantada por el Ing. Poyrie. Queda como muestra de lo que debió ser originalmente y la otra, que apareció durante las últimas excavaciones, solo quedan los cimientos. De la muralla que conformaba el cuadrilátero sólo quedan algunas de sus partes, siendo reconocible la porción faltante que en ocasiones llega a tener varios centímetros de altura. Tanto en la fortaleza como en el monasterio, han sido extraídas grades cantidades de piezas y fragmentos en diferentes épocas especialmente de los siglos XV y XVI, sin que nadie haya reparado nada, el destino de estos objetos arqueológicos nadie sabe donde están la mayor parte, algunos reposan en el Museo de la Catedral La Concepción de La Vega, pero una ínfima parte de ellos, otros están en manos privadas y fuera del territorio nacional vendido por depredadores a coleccionistas extranjeros o fundada la villa de la Concepción

19 abr 2010


Informe Estadístico de las Escuelas de la Provincia de La Vega en 1882.
Fuente: Gaceta Oficial Año XI No. 416 del 3 de junio de 1882, AGN. Publicado en la obra “La Vega 25 años de Historia 1861-1886, Tomo II, Reorganización de la provincia post Restauración del Prof. Alfredo Rafael Hernández, compilador, págs...190 al 192
Provincia de La Vega, Estadística escolar del 1882. Informe, de la Junta Superior de Estudios del 8 de septiembre de 1883.
Escuela Superior, dirigida por D. Enrique Hernández, 23 alumnos, sustentada por el gobierno.
Escuela Nocturna, preceptor, D. S. A. de Moya; 67 alumnos, sustentada por la Sociedad “La Progresista.
Escuela San Sebastián, preceptor, Don Federico García Godoy; 80 alumnos, sustentada por el Ayuntamiento. El ayudante Don. E. Córdova, con 20 alumnos, sustentada por particulares.
Escuela de niñas, Doña O. Vizcarrondo de Córdova, preceptora, con 58 alumnos, sustentada por la municipalidad
La Asunción, escuela de niñas, Juana Dolores Gómez, preceptora, con 33 alumnas, sustentada por la municipalidad
Santo Cerro. Escuela de ambos sexos; Doña Felipa Matías, preceptora con 5 alumnos sustentada por particulares
Carrera de Palma. Don Ludovino Sánchez, preceptor, 22 alumnos, sustentada por particulares.
Rio Verde. Don Neri Cordero, preceptor con 12 alumnos, sustentada por particulares.
Moca
Escuela Nocturna, dos miembros de la sociedad, alternan semanalmente en su dirección, con 33 alumnos, sustentada por la Sociedad La Democracia.
Instituto Mocano. Ulpino Córdova, director; Franco de Córdova, Raúl Lajara, Manuel de Jesús Viñas, Juan M. Pichardo, Elías Brache y Anselmo Jiménez, ayudantes, con 114 alumnos sustentados por la municipalidad, cuatro maestros y el director; 37 alumnos sustentados por particulares, junto a tres profesoras.
Colegio Santa Ana, Srta. Icelsa Morilla directora y Pbro. Romdo Mingues, profesor, con 40 alumnos, sustentados por la municipalidad. D. Juan Estrella, profesor 64 alumnos, gratis. Y Juan C. Galván, profesor, 6 alumnos, sustentado por la municipalidad
EL Corazón de Jesús, escuela de niñas, Doña Eulogia Guerrero, preceptora, con 40 alumnos, sustentada por la municipalidad; Srtas. Enriqueta y Dolores Lajara, ayudante, con 12 alumnos, sustentada por particulares. Don Raúl Lajara profesor, con 5 alumnos, gratis.
San Francisco, escuela de niñas. Doña Mercedes Guzmán Vda. Reyes, preceptora, 40 alumnos sustentada por el municipio
Sección El Corozo; escuela de ambos sexos; Doña T. Guzmán, preceptora, con 11 alumnos. Doña Emilia Molina, profesora, con 6 alumnos sustentada por particulares.
Sección Juan López; Lorenzo P. Garrido, preceptor con 27 alumnos, sustentados por particulares. Por el municipio y 11 por el municipio
Sección de Canca; Don Jesús María Llaverías, preceptor con 10 alumnos sustentados por el municipio y 5 por particulares.
San Francisco de Macorís.
Escuela primaria y superior de varones; Don Cristino Zeno, director y Don Jesús Ma. Medrano, ayudante, con 70 alumnos, sustentada por el Gobierno.
Escuela Elemental de Varones; José del Orbe, preceptor, con 20 alumnos sustentada por el municipio
Escuela Nocturna; Don Jesús Ma. Medrano, preceptor Don C.J. Rojas, ayudante, con 21 alumnos, sustentada por el municipio
Escuela de niñas, Doña Eugenia Merán, preceptora, con 14 alumnos, sustentada por el municipio; Carolina Eduardo, preceptora con 9 alumnos, sustentada por el municipio y Marcelina K. de Zeno, preceptora, con 20 alumnos, sustentada por particulares
Cotui.
Escuela de varones, José Eloy Mieses, preceptor, con 20 alumnos sustentada por el municipio.
Jarabacoa
Escuela de varones, José G. Hernández, preceptor, con 15 alumnos sustentada por el municipio y 4 por particulares
Bonao
Escuela de varones, Pedro T. Sánchez, preceptor, con 10 alumnos sustentados por el municipio y 5 por particulares
Escuela de niñas, Doña Ana Ceara y Luna, preceptora, con 8 alumnos, sustentada por particulares
Cevicos
Escuela de varones, Don José María García, preceptor con 12 alumnos, sustentada por el municipio
San Antonio del Yuna
Escuela de ambos sexos, Don Esteban Victoria, preceptor con 14 alumnos, sustentada por particulares.
La Escuela Superior de La Vega creada en 1880, tuvo muchas dificultades para funcionar, pues contrario a lo que se creía, en esta ciudad no aparecía la persona que reuniera las condiciones para dirigirla, y quienes fueron nombrados desde Santo Domingo tardaron mucho en llegar o no llegaron. Dicha escuela apenas funcionó pese a que se le aprobó la subvención estatal.
Lo hizo con 23 alumnos en 1882 de manera irregular bajo la dirección de Enrique Hernández, luego Manuel Pardo en 1884.
En 1882 las escuelas del municipio de La Vega tienen 300 alumnos, las de Moca 368 alumnos, San Francisco de Macorís, 154 alumnos, en Cotui, 20, Jarabacoa, 19, Bonao, 23; Cevicos, 12 y San Antonio de Yuna,14, para un total de 910 en toda la provincia, indicador de la precaria situación de la instrucción pública
Hasta 1885, la provincia de La Vega, fue mutilado su territorio sacándole lo que es hoy la Provincia Espaillat, con la común de Moca, además las comunes de Matanzas, San Francisco de Macorís, Juana Núñez (Salcedo hoy Hnas Mirabal), San Antonio de Yuna, quedando con Cotui, Cevicos, Bonao, Constanza y Jarabacoa. Después fueron creadas las provincias de Sánchez Ramírez, como cabecera la común de Cotui y Monseñor Nouel, con Bonao como cabecera y Piedra Blanca como municipio, quedando reducida a su más mínima expresión
La reorganización de la provincia fue un proceso largo y traumático, interrumpido e incompleto, por las frecuentes guerras civiles por un lado. Por otro estuvo sujeto a la mentalidad despótica de quienes las gobernaron. Si no hubo paz durante los primeros veinte años de la Segunda República, tampoco hubo institucionalización.
Cada ciudadano que ejercía un cargo de mando superior constituía una isla. Cada gobierno tenía sus procedimientos y no había continuidad, sino persecución y contradicciones entre mandos salientes y entrantes
La miseria que caracterizó este periodo estuvo reflejándose en los actos judiciales con falta de local, enseres y sueldos. En lo educativo, la crisis económica afectó la administración pública en general, donde los bajos sueldos y la tardanza en pagarlos desalentaban a las personas más idóneas para desempeñar cargos en el Estado. A los ayuntamientos los afectó también porque se vieron incapacitados de realizar su gobierno local

FOTOS DE LA 1RA. EXPO RURAL LA VEGA 2010-04-19
































































































































































































CELABRADA EN LOS SALONES DE LA VEGA COUNTRY CLUB,
DENDE EXIBIERON SUS PRODUCTOS 15 COMUNIDADES RURALES
DEL MUNCIPIO DE LA CONDEPCION DE LA VEGA, CELEBRADA DEL 15 AL 18 DE ABRIL.

16 abr 2010

Inauguran 1ra. Feria Expo Rural La Vega 2010 Por Ubaldo Solís LA VEGA. Con un emotivo, significativo y ameno evento fue inaugurada la 1ra. Feria Rura


Inauguran 1ra. Feria Expo Rural La Vega 2010

Por Ubaldo Solís

LA VEGA. Con un emotivo, significativo y ameno evento fue inaugurada la 1ra. Feria Rural 2010, donde 15 comunidades rurales del Municipio de la Concepción de La Vega, exponen sus productos, dan a conocer sus orígenes y las principales personalidades, a las cuales hicieron reconociditos por sus aportes al lugar que le vio nacer

Las comunidades presentes en este acontecimiento social, Cultural y económico son: Rancho Viejo, Arenoso, Burende, Pontón, Barranca, El Higüero, El Ranchito, Cutupu, Santo Cerro, Jamo, Jumunucu, Las Cabuyas y Sabaneta.

Con el lema “Conoce tus raíces”, estas comunidades que por muchos años han demostrado su desarrollo tanto individual como colectivo y ahora frente a la realidad de vicios, corrupción e inacción, un comité conformado por los representantes de esta 15 localidades rurales han organizado este acontecimiento con el propósito de impulsar el desarrollo social, económico y cultural de cada una de ellas.

El acto se inicia con la invocación por Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo, rector de UCATECI, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Alcalde del Municipio Fausto Ruiz Valdez, mientras que la exhortación fue dicha por el presidente del Instituto Duartiano La Vega, Cesar Arturo Abreu Fernández y las centrales le correspondió a la coordinadora de la Feria la Señora Ana Margarita Hernández.

Las personalidades reconocidas: el Cardenal Mons. Nicolás de Jesús López Rodríguez, por la comunidad Barranca; señora Ercira Ayala Castillo, por la comunidad de Bayacanes; profesora Reyna Leonardo, por la comunidad de Burende; Sr Luís Manuel de la Rosa, Póstumo, por la comunidad de EL Higüero; Sra. Zunilda Rosario de Hernández por la comunidad de Jamo.

Además recibieron reconocimientos; Desiderio Segura (Yeyo) póstumo, propulsor del Deporte por la comunidad del Ranchito; Domingo Coronado, póstumo por la comunidad de Jumunucu, quien fuera el ganador del 1er Maratón La Vega-Moca-La Vega, el 30 de diciembre de 1928, recorriendo 42.222 metros, en clase libre con tiempo de 3H 09 M 0S, con el núm. 105; María Ortega (Doña Nena) , por la comunidad de Las Cabuyas; Manuel de Jesús Roque (Catibia) por la comunidad de Las Maras; José María de La Mota (cocolo) póstumo, por la comunidad de Pontón; Antonio Basilio de la Cruz por la comunidad de Rancho Viejo.

En cada modulo encontraras el visitantes productos de fabricación cacera, que han ido de generación en generación, manteniendo familias enteras, haciendo profesionales en nombre del trabajo honesto, como también exponen con certeza y humildad sus necesidades identificadas como objetivos. Comunidades con más de cien años en pie de lucha para lograr proyectos de bien común y que se han convertido en blanco de promesas de algunos políticos

Entres los presentes estuvieron; el presidente de la Cámara de Comercio y Producción, Francisco Morilla, prof. Francisco Torres Petiton, presidente del Instituto Vegano de Cultura, Sra. Susaty Castillo, coordinadora de comunidades de Falcondo Xstrata Nickel, Sra. Minerva López Rodríguez, fue notoria la ausencia de las diferentes autoridades .

El Alcalde Fausto Ruiz Valdez, califico el evento como innovador e ingeniosos, parte de la historia del municipio de La Vega, una manifestación de la identidad ciudadana del los moradores del sector rural. Mientras que el presidente del Instituto Duartiano La Vega, exhorto a los organizadores a seguir produciendo mas feria de esta categoría, la raíces de nuestra historia están en los campos, señalando que el machete que se uso para el cultivo de la tierra sirvió también para defender la patria cuando fue mancillada, poniendo como ejemplo a los jameros con el general Marcos Trinidad y Juana Saltitopa.